Concentración contra la precariedad en el Aeropuerto de Bilbao

23/07/2019
Hace cuatro años se produjo la privatización del 49% de AENA. Pasó de ser una sociedad 100% pública a tener una participación privada cercana al 50 %. En estos años, los beneficios de todo AENA rondan los 4.000 millones de euros, han repartido unos 2.000 millones en dividendos, de los que la mitad, han pasado a manos privadas. Por contra, como se esperaba, la precarización del personal que trabaja en los aeropuertos en general, y en el de Bilbao en particular se ha disparado. Según ELA, alrededor de 2400 personas trabajan en las instalaciones de la Paloma. Únicamente el 6 % del mismo es personal de AENA.

El resto forma parte de una cadena de subcontratación, con multitud de empresas finalistas e intermedias, en las que la precariedad se está instalando a pasos agigantados. Hablamos de personal de limpieza, hostelería, seguridad, alquiler de vehículos, fingers, limpieza de vehículos, aparcacoches, y un amplio etcétera. Todo se subcontrata y todo se precariza con el visto bueno de AENA, la Administración del Estado y el desinterés del Gobierno Vasco. Por parte de AENA ni siquiera se contempla la subrogación de las plantillas ante el cambio de subcontrata, elemento básico si no se quiere profundizar en la precariedad.

Pongamos algunos ejemplos. El personal de limpieza, al mismo tiempo que incrementa su trabajo el 50% ha reducido su plantilla el 33%. Las 100 personas que limpian las diferentes flotas de vehículos de alquiler, en las propias instalaciones de AENA, lo hacen por el Salario Mínimo Interprofesional en condiciones de insalubridad más propias de otras épocas. El personal de Handling, con un convenio estatal de miseria, tiene un 50% de personal eventual y un 65% de contratos a tiempo parcial... Miremos el subsector que miremos, vemos precariedad extrema y en aumento.

En los últimos meses hemos vivido varias situaciones que nos dejan una lectura. La lucha sindical es el camino a seguir. La plantilla de ICAR, dedicada a la limpieza de vehículos, ha sido despedida en su integridad ante la entrada para hacer el mismo trabajo de la empresa SINTAX. Ni siquiera les han dado carta de despido ni la indemnización correspondiente. ELA ha interpuesto diferentes demandas al respecto. La plantilla de Dimain (fingers) ha tenido que estar 51 días de huelga para mejorar un mínimo sus condiciones laborales. Hasta el propio personal de AENA ha tenido que recurrir a la huelga por la mejora del empleo propio.

ELA ha decidido iniciar una campaña para acabar con estas situaciones. El primer paso es visibilizarlas. Bajo el lema  “BILBOko AIREPORTUA: ZONA PREK-AEREA”   hoy iniciamos dicha campaña, repartiendo miles de trípticos informativos que reflejan con detalle lo que está pasando. No vamos a permitir que el aeropuerto de Loiu se convierta en un gueto de precariedad. Exigimos una gestión pública de mismo. Exigimos una reducción de cargas de trabajo y la creación de empleo de calidad. Exigimos que AENA obligue a la subrogación en toda la cadena de empresas que operan en sus instalaciones. Denunciamos esta estrategia de la Administración de Estado y exigimos la implicación del Gobierno Vasco.