Culmina el proceso de privatización y desarraigo de Euskaltel

31/03/2021
La plataforma Euskal Herriak Kapitalari Planto! se ha concentrado este miércoles en una oficina de Euskaltel de Bilbao para denunciar la culminación del proceso de privatización y desarraigo de dicha empresa. Han denunciando que en 2019 Urkullu planteó la posibilidad de recompra pública de acciones pero, como se ha podido comprobar, ha faltado a su palabra dando su aval y visto bueno a la privatización y desarraigo absoluto de Euskaltel.

En estos momentos de profunda crisis y de necesarias transiciones ecológica, social y digital, es más urgente que nunca que estas se impulsen pensando en el interés de la ciudadanía y en el vínculo con las necesidades del territorio. Especialmente en sectores tan estratégicos como la energía, los bienes naturales o las telecomunicaciones.

Lamentablemente, el proceso es el contrario. El domingo se hizo pública la culminación del proceso de absoluta privatización de Euskaltel, ahora en manos de la empresa transnacional Más Móvil, con centro operativo en Madrid, y del accionista mayoritario Zegona, fondo especulativo de origen británico. De este modo, la ciudanía vasca pierde definitivamente una herramienta estratégica para enfrentar los retos de la economía digital, ahora en propiedad de entidades sin arraigo alguno en Euskal Herria, únicamente centradas en la rentabilidad a corto plazo en los mercados globales.

Este proceso no se podría haber completado sin el impulso y aval del Gobierno Vasco, que desde su fundación en 1995 fue propietario de Euskaltel en un 40% junto a las cajas de ahorro (60%). Tras acometer las principales inversiones en fibra óptica con el dinero de todos y todas, la empresa se abrió al capital privado por un precio menor al de mercado, posibilitando de este modo la entrada sucesiva del grupo Mondragón, Endesa, Iberdrola y los fondos Trilantic Capital Partness e Investindustria, hasta llegar al mentado Zegona. Ante el escándalo generado en 2019, Urkullu planteó la posibilidad de recompra pública de acciones pero, como hemos podido comprobar, ha faltado a su palabra dando su aval y visto bueno a la privatización y desarraigo absoluto de Euskaltel.

Esta es la alianza público-privada que las instituciones vascas defienden: lo público sume los riesgos, las inversiones y la deuda, mientras lo privado acumula los beneficios sin condición alguna. Frente al patrimonio común, privatización. Frente a la soberanía y el arraigo, especulación capitalista.

¡Basta ya¡ Por un modelo económico donde primen las mayorías populares, el arraigo al territorio y la alianza público-social¡