Paros los días 15 y 17 de junio y jornada de huelga el 22 de junio en la empresa ZTE de Zamudio

10/06/2021
ELA ha convocado movilizaciones en esta empresa que trabaja principalmente para Euskaltel. La plantilla quiere denunciar tres cosas: despidos, precariedad y llevar la carga de trabajo fuera de Euskal Herria.

La multinacional china ha llevado a cabo despidos con cambios en la organización interna y ha anunciado que tiene en marcha una estrategia para aumentar los beneficios. Por un lado ha comunicado su intención de destinar el trabajo realizado hasta ahora en Zamudio a Gijón o Madrid. Esto supondrá que, además de empeorar notablemente las condiciones laborales de varios trabajadores y trabajadoras de Zamudio, no haya carga de trabajo suficiente para el actual equipo de trabajo. Por si fuera poco la empresa ha manifestado su intención de realizar contrataciones en adelante a través de outsourcing o ETT, dando un salto significativo en el camino de la precariedad.

ELA promovió la negociación del convenio a nivel de empresa por haber vivido también situaciones de precariedad en los últimos años. El objetivo principal es lograr un convenio que regule unas condiciones laborales dignas para todos los trabajadores de la empresa. ELA ha convocado un paro de una hora los días 15 y 17 de junio (de 12:00 a 13:00 horas) y de un día completo el 22 de junio.

Expulsados de Euskaltel

Euskaltel decidió externalizar el trabajo de instalación y mantenimiento en 2014. Los 133 trabajadores y trabajadoras despedidas pasaron entonces a ser trabajadoras de la empresa ZTE Managed Services Southern Europe. A partir de entonces, los trabajadores y trabajadoras de Euskaltel tienen congelados sus salarios. Y las condiciones de las nuevas contrataciones son mucho peores. Los trabajadores del actual ZTE no se olvidan de lo que ha hecho Euskaltel y tampoco de la actitud del Gobierno Vasco. Primaron los beneficios de las multinacionales en lugar de los derechos de las y los trabajadores y el servicio a ofrecer al pueblo. Siendo esto posible, tienen claro que la responsabilidad del conflicto de la RVCTI recae también en las instituciones públicas y en Euskaltel. Y consideran que el proceso OPA de Euskaltel pone su trabajo al límite del empleo.