EUSKARAFOBIA

El TC obliga a hablar en castellano en los Ayuntamientos

07/07/2023
Ayer el Tribunal Constitucional Español derogó el artículo 6.2 de la Ley Municipal Vasca. El Tribunal ha establecido que todos los y las concejales y empleados municipales de la CAPV están obligados a trabajar en castellano mientras que el euskera es optativo. Según el Tribunal Constitucional, las personas vascas no podemos tener derecho a vivir en euskera en España, pues hace una interpretación legal militante a favor de la imposición del castellano. Por lo tanto, los vascos sólo tendremos la oportunidad de vivir en euskera siendo un estado.

El artículo 6.2 de la Ley Municipal de la CAPV preveía la posibilidad de que los órganos internos de los Ayuntamientos actuaran en euskera, siempre que no se vulneren los derechos de alguno de sus miembros. Es decir, si un ciudadano, trabajador o concejal que se dedique a un procedimiento no conociera el euskera, podría solicitar que se le haga en euskera y castellano. Este artículo es el que el Tribunal Constitucional ha anulado.

Es decir, según la interpretación del Tribunal Constitucional, todas las administraciones tienen la obligación de realizar todos los procedimientos al menos en castellano, mientras que el uso del euskera es optativo, incluso en las zonas en las que sea euskaldun más del 90% de la ciudadanía.

La nota en prensa del Tribunal Constitucional dice textualmente que “...conduce necesariamente al régimen del bilingüismo (“equilibrio lingüístico”) o al uso exclusivo del castellano, única lengua de obligado conocimiento por parte de todos los españoles...”. En la práctica, el TC está imponiendo la obligación de expresarse en castellano en todos los ámbitos.

ELA denuncia que con esta interpretación del Tribunal Constitucional quiere hacer imposible vivir en euskera. Como sindicato, nos preocupa especialmente que, como consecuencia de esta sentencia, las personas trabajadoras euskaldunes de los ayuntamientos se vean obligadas a trabajar en castellano en todos los procedimientos, incluso cuando existan interesados que no deseen hacerlo en castellano. A través de esta interpretación legal militante del artículo 3 de la Constitución Española, el Tribunal Constitucional, a petición del VOX, impone la castellano en todos los ámbitos. Mientras impone al castellano, da por bueno la conculcación de los derechos lingüsticos que vivimos los vascos en el día a día y que en la mayoría de las situaciones de nuestra vida, incluso frente a las administraciones, estén obligados a hablar en castellano.

Con esta interpretación de este Tribunal Constitucional en el que se cree que hay progresistas, los vascos no tendremos la oportunidad de vivir en euskera. ELA encuadra esta sentencia del Tribunal Constitucional dentro de la dinámica de las sentencias euskaldunes que se están dictando en otros tribunales y tiene claro que si no se pone en marcha una dinámica fuerte de confrontación no se respetará el derecho lingüístico más elemental de las persons vascas. ELA considera inaceptable que las políticas lingüísticas tengan que estar dentro de los límites ideológicos de VOX y llamamos a nuestra militancia a participar en las movilizaciones que se van a convocar contra las decisiones que se han tomado para limitar los derechos lingüísticos de los vascos.

Con esta política de imposición de los poderes españoles, el único futuro que tenemos los vascos dentro de España es la “dulce” desaparición de todos nuestros signos de identidad. Del mismo modo, las personas vascas sólo tendrán la oportunidad de mantener nuestra lengua, cultura y valores fuera de España.