EUSKARA
ELA denunciará al Ayuntamiento de Bilbao por rebajar los requisitos de euskera en las OPEs

ELA llevará a los juzgados al Ayuntamiento de Bilbao por la eliminación de la exigencia del perfil de euskera al 40% de los puestos laborales en las OPEs, a pesar de que no exista ninguna sentencia que así lo exija. ELA denuncia que no es posible garantizar la atención ni el derecho a trabajar en euskera reduciendo el perfil al 40% de las plazas. Recordemos que en 35 puestos ofertados y publicados por el Ayuntamiento, en el 70% de ellos estaba establecido como requisito acreditar algún nivel de euskera.
ELA no va a aceptar retrocesos en cuanto a las exigencias de euskera, menos aún cuando no hay sentencia firme que rechace el proceso selectivo. CCOO había impugnado una convocatoria al considerar excesivos los perfiles de euskera, y pese a que el Tribunal Supremo no lo ha resuelto aún, el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido suspender todas las convocatorias y perjudicar a todas las personas opositoras. ELA denuncia que la decisión del Ayuntamiento auspicia las actitudes euskarofobas y da alas al activismo contra el euskera y los derechos lingüísticos, ya que una demanda sin resolver ha conseguido anular las exigencias de perfiles en euskera de cientos de puestos de trabajo.
Es más, el sindicato critica que durante los últimos años prácticamente han desaparecido las ayudas municipales para que la plantilla pueda estudiar euskera, que no hay programas concretos para la traducción ni liberaciones. ELA apunta además a que el Ayuntamiento de Bilbao continúa sin tener una Ordenanza sobre el Euskera.
Tras la suspensión de estas convocatorias y la reducción de los requisitos de euskera, los nuevos procesos selectivos se han hecho públicos al margen de todas las obligaciones legales: sin solicitar los informes correspondientes, sin consensuar con los técnicos municipales de euskera, sin negociar con la representación sindical...
ELA denunciará ante los Tribunales dichos cambios y exige al Ayuntamiento de Bilbao que dé marcha atrás y realice los procesos selectivos tal y como estaban planteados originalmente. Así mismo, exige que se diseñe una vía de euskaldunización para aquellas personas que no cuenten con los perfiles de euskera correspondientes, con los suficientes medios.