EUSKOTREN

ELA se ha concentrado para denunciar los graves retrocesos en las exigencias de euskera

15/04/2025
En opinión de ELA, el documento sobre los requerimientos de euskera presentado recientemente por la empresa al comité de empresa es totalmente inaceptable. Esto supone, entre otras cosas, abrir las puertas al perfil B1 y, por tanto, no exigir un conocimiento de euskera suficiente para garantizar el derecho de las y los trabajadores a prestar servicio y trabajar en euskera.

ELA quiere destacar que desde 2013 hasta la actualidad el requisito mínimo de euskera ha sido el B2, ratificado año tras año en los diferentes acuerdos de Euskotren. En un momento en el que los euskaldunes aún no tienen garantizado el derecho a vivir y trabajar en euskera, ELA considera muy grave que Euskotren haya realizado una propuesta que supone un retroceso semejante para nuestros servicios públicos, máxime cuando la empresa recoge el compromiso con el euskera entre los Compromisos Sociales Corporativos.

Además, consciente del conflicto que este tema puede suscitar, la empresa quiere dejar fuera del convenio colectivo el debate sobre las exigencias del euskera.

Las y los responsables de ELA en Euskotren señalan que es imprescindible poner en primera línea el debate sobre los requisitos de euskera e incorporarlos a la negociación del convenio. Sólo de esta manera se podrán condicionar adecuadamente sus contenidos. Tras la propuesta presentada por la empresa, esta necesidad queda aún más patente.

ELA asegura que no aceptará que el euskera sea un debate secundario y que, por supuesto, no aceptará ninguna propuesta que suponga un retroceso en la normalización del euskera y en la euskaldunización de las administraciones públicas.

En este sentido, el sindicato pide a la empresa que cumpla estas dos peticiones. En primer lugar, que el Euskera sea un tema a debatir en la negociación del convenio; en segundo lugar, que retire los retrocesos planteados en la propuesta realizada.