EUSKARA

La OPE conjunta de policía no garantizará a la ciudadanía el servicio en euskara

20/03/2025
Hoy se ha publicado en el BOPV (Boletín Oficial del País Vasco ) las bases de la OPE conjunta de la Ertzaintza y udaltzaingoa que ayer hicieron público el Consejero de Seguridad Bingen Zupiria y la presidente de EUDEL Esther Apraiz. De las plazas de la OPE conjunta, el 20% de las plazas de la ertzaintza y el 30% de la udaltzaingoa no tienen el perfil de euskera

Tras un primer estudio de la misma ELA denuncia que 95 plazas de las 453 plazas aprobadas de la Ertzaintza no tienen el perfil con fecha de preceptividad y de las 160 plazas de udaltzaingoa 43 plazas tampoco. Como ejemplo en negativo, la mitad de de las plazas de Vitoria-Gasteiz ( 24plazas) no tienen fecha de preceptividad y en Barakaldo de las 12 , 8 no tienen perfil.

Para ELA es muy grave que este proceso de selección se apruebe con estas bases , ya que no sólo conculca los derechos lingüísticos de hoy, sino que también los condiciona a futuro, ya que el personal que se incorpore a la actividad será el que condicione el servicio de los próximos años. Por tanto, las decisiones actuales afectarán directamente a los derechos lingüísticos de la ciudadanía y de la plantilla.

ELA se reafirma en lo manifestado hace breves semanas que este modelo de OPE conjunta además de otras carencias no garantiza el servicio a la ciudadanía en euskara ni poder trabajar en euskara.

Ante esto ELA quiere realizar dos peticiones concretas:

  • Por un lado, que en el Parlamento de Gasteiz se modifique de manera inmediata la Ley de Policía y que se establezca en la misma, entre otras exigencias, el perfil en euskera para ser policía vasca.
  • Que las instituciones locales apuesten por realizar los procesos de OPE en cada institución y que sigan el camino iniciado por diferentes ayuntamientos de Gipuzkoa y Bizkaia.