EUSKERA

ELA se concentrará para denunciar las declaraciones euskarófobas de Anton Arriola

24/03/2025
En opinión de ELA las palabras del señor Arriola se basan en un relato falso. Los hijos e hijas de las familias que vienen del extranjero a Euskal Herria no están obligados a aprender en euskera; solo estudian obligatoriamente en castellano. ELA se concentrará el 27 de marzo a las 11:00 frente a Kutxabank de Gran Vía 30 en Bilbao.

Las palabras del presidente de Kutxabank sobre el euskera han dejado estupefacta a la gente de ELA que trabaja en Kutxabank. Arriola dice que la lengua es un problema. Afirma el dirigente de la entidad que el euskera supone un obstáculo a la hora de atraer a profesionales del extranjero. ¿En qué foro? En una charla que ha dado en la Cámara de Comercio. Por tanto, no se trata de un escenario cualquiera, sino que ha hablado en nombre de Kutxabank en la sede de un agente económico de peso.

Al hablar como representante de esta entidad financiera Anton Arriola provoca el alejamiento de la clientela euskaltzale y extiende en la sociedad prejuicios lingüísticos. Las personas afiliadas a ELA que trabajan en Kutxabank rechazan rotundamente estas declaraciones. En la propia entidad hay gente llegada a Euskal Herria de otros lugares que se han integrado en la empresa aprendiendo euskera y actualmente emplean esta lengua con profesionalidad y orgullo.

Las palabras de Arriola no han extrañado, por otra parte, a ELA. Reflejan la falta de respaldo que durante años ha tenido el euskera en Kutxabank. Este sindicato lleva tiempo preocupado con la actitud de la entidad hacia el euskera, pero las declaraciones de la semana pasada han sobrepasado todos los límites. Resulta especialmente grave que el máximo ejecutivo de una entidad como Kutxabank menosprecie así la lengua propia de nuestro pueblo.

Dentro de pocas semanas arrancará la próxima edición de Euskaraldia, que es la mayor iniciativa colectiva para fomentar el uso del euskera. Calles y plazas de Euskal Herria empiezan a ambientarse para esta ocasión y la propia Kutxabank participará también en ella. Sin embargo, el que la mayor entidad financiera de nuestro país difunda un mensaje tan hiriente sobre el euskera es un duro golpe para la lengua y para las personas euskaltzales.

A las personas que trabajamos en Kutxabank se nos apremia a conseguir nuevos y nuevas clientes, pero este comportamiento de su presidente los espanta.

Las palabras del señor Arriola se basan en un relato falso. Los hijos e hijas de las familias que vienen del extranjero a Euskal Herria no están obligadas a aprender en euskera; solo estudian obligatoriamente en castellano. Por desgracia, hay opciones educativas que no garantizan el conocimiento del euskera. Por otra parte, en lugar de considerar el euskera como una forma de echar raíces de forma definitiva en Euskal Herria, el presidente solo busca personas que pasen un corto periodo de tiempo y, al mismo tiempo, ahuyenta a las personas que aspiran a vivir en integrarse en Euskal Herria viviendo en euskera.

Es el momento de decir que ya basta. El euskera no es una traba, ni un obstáculo, ni un límite, y Kutxabank merece que su presidencia esté ocupada por una persona que conecte con la mayoría euskaltzale de Euskal Herria.