EZKERRALDEA MARTXAN!

ELA se suma a la manifestación convocada para el 15 de junio en Sestao contra los recortes y el gasto militar

11/06/2024
ELA se une a la manifestación convocada para el 15 de junio en Sestao para denunciar la precariedad, los recortes, el gasto militar en la Margen Izquierda, así como reclamar unos mejores recursos públicos y cuidados. Bajo el lema `Ezkerraldea Martxan! Contra la precariedad y el gasto militar´, asociaciones feministas, colectivos sociales, organizaciones de pensionistas y sindicatos denuncian la carestía de la vida y las dificultades para llegar a fin de mes de varios miles de familias de la Margen Izquierda; la feminización de la pobreza; el aumento de las situaciones de precariedad laboral; la imposibilidad de acceso a una vivienda digna o el incremento de los desahucios en Ezkerraldea. La manifestación partirá a las 12:00 de la Plaza del Kasko, en Sestao, y recorrerá el propio municipio para después dirigirse a Portugalete y a Santurtzi.

MANIFIESTO CONJUNTO

EZKERRALDEMARTXAN! CONTRA LA PRECARIEDAD Y EL GASTO MILITAR

Cuatro años después de la pandemia, y a pesar de que ésta puso más que en evidencia las fallas de este sistema capitalista y neoliberal, las políticas tanto a nivel de Euskal Herria, Estado español, e incluso a nivel Europeo, no han hecho otra cosa sino fortalecer la deriva a la que nos tienen acostumbradas. La pandemia supuso un quiebro, y pudo servir para que, de una vez por todas, se considerase la fragilidad de la vida como un elemento indispensable a la hora de hacer política. En cambio, nos encontramos con una nueva fase de acumulación de capital. A esto hay que sumarle la fase belicista que vivimos, con el genocidio del pueblo Palestino y la persistencia de la guerra de Ucrania. La respuesta de los poderes políticos ante estas masacres es el aumento del gasto militar hasta límites nunca antes vistos, mientras se mantienen tibios ante la necesidad urgente de la exigencia del alto al fuego, especialmente en Palestina.

El militarismo tiene impactos desastrosos no solo en los territorios. El aumento del gasto militar se refleja en los recortes sociales que seguimos sufriendo, también en Ezkerraldea. La clase trabajadora necesita medidas que realmente pongan las vidas al centro, asegurar el derecho a la vivienda digna, acceso a una educación y sanidad públicas y de calidad, un sistema público de cuidados y unos salarios y pensiones dignas para todas las personas. En cambio, una vez más, y como ya es habitual en las políticas públicas, vuelven a apostar por la privatización de los recursos públicos, algo que la población de Ezkerraldea ha sufrido y sufre. A estos se le suma la subida incesante de los precios y el aumento de la desigualdad, lo cual hace que el día a día sea cada vez más complicado para las personas que viven en esta margen de la ría, donde las dificultades para llegar a fin de mes son cada vez mayores.

Nos encontramos en un momento, además, del auge de los discursos de la ultraderecha que están calando en los diferentes territorios de los cuales no somos ajenos en la comarca; hemos visto aumentar especialmente la xenofobia y el racismo en nuestras calles, discriminación que han sufrido especialmente las personas de origen extranjero que viven en nuestros pueblos, y especialmente aquellas que se encuentran en situación de calle. Estamos siendo testigos además de la creciente criminalización de la pobreza, con registros cotidianos en los hogares de las persona perceptoras de las ayudas sociales. Exigimos por ello un trato de respeto, dignidad y garantías de derechos.

No podemos olvidar que el 30 de noviembre la huelga general feminista puso sobre la mesa elementos indispensables en relación a avanzar hacia un sistema de cuidados público y comunitario. Necesitamos avanzar, además, hacia un sistema de cuidados más corresponsable, y al cual tengamos acceso todas y todos, para lo cual será necesario que sea además de público, universal y gratuito. Sin olvidarnos de las trabajadoras de hogar, quienes dentro de la escala de la precariedad, son quienes mayor explotación sufren, siendo todavía fundamental avanzar en sus derechos laborales.

En este contexto, la movilización es imprescindible. Seguiremos combatiendo al capital desde nuestras organizaciones y movimientos sociales hasta conseguir un nuevo marco en el que la vida digna de todas las personas sea el centro de cada decisión y poniendo este año especial énfasis en la urgencia de detener el genocidio en Palestina.

El sábado 15 de junio, a las 12:00 queremos confluir nuestras luchas. Tenemos una nueva cita en la Plaza del Kasko de Sestao, de donde partirá otro año más la MARTXA CONTRA LA PRECARIEDAD, LOS RECORTES SOCIALES Y LOS GASTOS MILITARES 2024.