Esta mañana se ha firmado el acuerdo en el Grupo CEL

27/11/2017
Hoy día 27 de noviembre la mayoría de los Comités de Empresa ha llegado esta mañana a un acuerdo con el inversor italiano Lucart sobre las condiciones de trabajo de la plantilla del Grupo CEL. Acuerdo respaldado por el resultado de las votaciones de la Asamblea General realizada el día 20 en Zalla: 150 votaron a favor del acuerdo, 15 en contra y 10 en blanco.

Para ELA no es un buen acuerdo. El hecho de que ayer terminaba la fecha impuesta por el Administrador Concursal para llevar a las empresas a liquidación y, también, el ultimo día del periodo de consultas del ERE de extinción para la totalidad de trabajadores ha sido determinante en el desenlace final. Los inversores y el propio Administrador Concursal han presionado con la liquidación de la empresa, en caso de no llegar a un acuerdo. ELA destaca el trabajo honesto que durante estos meses ha llevado a cabo la sección sindical para mantener la actividad de la empresa y el mayor número de trabajadores y trabajadoras en la plantilla.

No es el acuerdo que deseábamos; seguimos manteniendo que que no debería haber ningún despido traumático ( se recogen 4 ), aunque se han mejorado las indemnizaciones y logrado una bolsa de trabajo para todos los despedidos durante 5 años). Además, los salarios de cerca del 80% de la plantilla se verán reducidos en torno al 9% y el resto en un 20% de la masa salarial.

Desde el pasado mayo en la que la empresa entró en concurso, los y las trabajadoras de CEL han estado solos. Sin apoyos de ninguna institución. Por contra, la ciudadanía de Enkarterri ha participado en las movilizaciones que se han llevado a cabo durante todos estos meses

Denunciamos que la Diputación Foral de Bizkaia, propietaria de algunas máquinas, no se haya implicado en garantizar las condiciones laborales y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo. Y ello, a pesar de que, aún el pasado mes de octubre, en Juntas Generales de Bizkaia todos los grupos políticos aprobasen una moción en favor de que no hubiese despidos. No han querido o sabido apoyar a una comarca tan degradada industrialmente como Enkarterri.

El Gobierno Vasco, que desapareció en mayo de la empresa (tenía un 40% de las acciones y, máxima responsable en que entráramos en concurso ) nos señaló que si había un proyecto industrial serio, ellos lo apoyarían. Tras meses sin saber nada del Gobierno, en la ultima reunión a finales de octubre, nos señalaron que las posibles ayudas para CEL estaban en la página web del Gobierno. Nos parece una actitud absolutamente injustificable.

Por último, denunciar la actitud del Administrador Concursal ya que desde el inicio aceptó e impulsó una reducción del 20% salarial para toda la plantilla. Posteriormente presentó un ERE para toda la plantilla, que ha sido utilizado para presionar a los trabajadores. Y no podemos olvidarnos de la anterior dirección del grupo, Zurbost, responsable de una nefasta gestión que abocó a la empresa al concurso de acreedores.

A pesar de que el acuerdo no es el deseado, y de que hubo una opción de llegar a un acuerdo sin despidos con otro inversor catalán y que incomprensiblemente a última hora decidió no entrar, ELA destaca la lucha de la plantilla de CEL. Hemos realizado muchísimas movilizaciones, tanto en Enkarterri como ante las Administraciones Públicas. Tras semanas de negociaciones muy duras hemos conseguido mejorar considerablemente los planteamientos iniciales de destrozo de las condiciones de trabajo. Esta mejora no se puede entender sin la implicación, la denuncia y la movilización permanente de las trabajadoras y trabajadores de CEL. Ha sido una lucha muy digna.