Huelga indefinida en URBEGI

30/10/2017
El comité considera que la última propuesta de la empresa no satisface sus demandas y anuncia que continuará con las movilizaciones. URBEGI ING.PROC.Y MANUFACTURAS, es una empresa outsourcing del sector de la industria del metal y electrónica, reconocida como centro especial de empleo, sita en Balmaseda (Polígono Industrial el Páramo, parcela B7) y que emplea a más 80 personas. Nos encontramos ante un colectivo de trabajadores y trabajadoras con dificultades añadidas de empleabilidad en el mercado ordinario. La gran mayoría de la plantilla tiene diversidad funcional (muchos con hipoacusia) y sus condiciones laborales son distintas a las de otros y otras trabajadoras que operan en el sector, puesto que se rigen por el convenio estatal de centros especiales de empleo.

Los Centros Especiales de Empleo (según el SEPE) son empresas cuyo objetivo principal es “proporcionar a los trabajadores con discapacidad la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite la integración laboral de éstos en el mercado ordinario de trabajo”. ELA se pregunta si entre sus objetivos no debiera estar también facilitar la integración social del colectivo, ya que con estos salarios dicha integración resulta prácticamente imposible.

Concretamente, su salario base está referenciado al SMI (707,60 euros en 2017, tras el incremento de 52,40 euros, es decir, un 8% más con respecto al año anterior), y son personas que desempeñan un trabajo ordinario pero que cobran mucho menos que una persona empleada en el mismo sector en una empresa ordinaria.

Además, debemos recordar que estas empresas reciben diversas subvenciones públicas por puesto de trabajo creado, asistencia técnica, de intereses de préstamo e inversiones, entre otras. Pero sin lugar a dudas, una de las mayores ventajas es la bonificación del 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social, y de subvenciones del coste salarial por un importe del 50% del salario mínimo interprofesional.

Hace quince días, el comité de empresa (2 ELA, 2 USO, 1 CCOO) llevó a asamblea la propuesta de movilizaciones para mejorar sus condiciones laborales, y más del 80% de la plantilla refrendó la huelga indefinida como medida para forzar a la empresa a atender sus demandas: subida salarial, mayor estabilidad en el empleo y mejoras laborales. Es por ello que la semana pasada se registró el anuncio de huelga, que comienza el 23 de octubre a las 22 horas, coincidiendo con la entrada del turno de noche.

ELA hace llamamiento a toda la plantilla a secundar la huelga, y recuerda que la mejor opción para mejorar sus condiciones laborales es la apertura de ámbito de negociación de empresa. Es indispensable que defendamos el empleo de calidad en Enkarterri.