316.000 personas demandan un empleo en los servicios públicos de Hego Euskal Herria
Este miembro de ELA destaca que en Hego Euskal Herria el paro registrado llega a casi 150.000 personas, pero “en los servicios de empleo hay 316.000 personas que demandan un puesto de trabajo, lo cual es un indicador de que hoy el empleo es un grave problema para una parte muy importante de la población”.
Para Noval, “uno de esos problemas es la precariedad, que por ejemplo se refleja en el elevado número de contratos que se registran. Que se firmen contratos no quiere decir que se cree empleo; lo que ocurre es que existe una fuerte rotación laboral. Es decir, que una misma persona firma varios contratos a lo largo del tiempo o que por un mismo puesto de trabajo pasan varias trabajadoras o trabajadoras. Eso es lo que explica que en 2019 se registrasen en Euskal Herria 1.406.992 contratos de trabajo, cifra más alta que el número total de trabajadores y trabajadoras”. El responsable de Estudios de ELA destaca que “el 92,8% de esos contratos fueron temporales. Esto es, menos de 8 de cada 100 contratos que se registran son indefinidos.”
Ante la gravedad de la situación del empleo y de la precariedad, Noval recuerda que “desde ELA venimos denunciando lo que está pasando, y demandamos un cambio radical de las políticas de empleo, como dar marcha atrás en las reformas laborales, la reducción de la jornada a 35 horas, la actuación efectiva de la inspección de trabajo para atajar la temporalidad que es ilegal en la mayoría de los casos, o una política presupuestaria y fiscal enfocada a la creación de empleo en los sectores socialmente necesarios y la transformación del sistema productivo vasco para hacer frente a la transición social y ecológica”.
Eso es lo que vamos a seguir haciendo, a través de la movilización, en la negociación colectiva y por otros medios, como la huelga general del 30 de enero.