El 19 de noviembre a la calle!

07/11/2022
La dinámica moralizadora llevada a cabo en octubre y noviembre por los agentes y sindicatos que conformamos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria culminará el 19 de noviembre en sendas manifestaciones en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria.

La situación se está volviendo insostenible. Con el aumento de la inflación y la aceleración de los problemas estructurales, se están reduciendo los ingresos de la clase trabajadora y de los sectores populares, además de recortar los servicios públicos que necesitamos. El proceso de empobrecimiento de la clase trabajadora se está intensificando.


El Banco Central Europeo ha decidido subir la tasa de interés, las medidas adoptadas en
Madrid son cortoplacistas y escasas, y los Gobiernos de Urkullu y Chivite no están utilizando las competencias vigentes para hacer políticas que aseguren las condiciones de vida de las personas. El sector financiero, el energético, la patronal y las élites económicas en general están provocando el empobrecimiento de la mayoría y acumulando beneficios con esta situación.


Nos auguran un otoño duro. La avaricia de las élites y las políticas para garantizar sus intereses suponen un endurecimiento de la situación social. Condicionado por los Fondos Europeos, el Gobierno español estudia la segunda parte de la reforma de las pensiones. En Euskal Herria, los diferentes gobiernos presentan nuevos presupuestos sin una profunda reforma fiscal que contribuya a que paguen más los que más tienen y apoyándose en políticas públicas asistencialistas. No podemos aceptarlo. Esto no es justo ni sostenible para los y las trabajadoras y la ciudadanía.


Por eso, quienes formamos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria entendemos imprescindible la dinámica de movilización. En el camino de la soberanía y de la transformación social, saldremos a la calle para exigir políticas que beneficien a la gente trabajadora, aunando fuerzas, tejiendo alianzas y multiplicando nuestra influencia.

Estas son nuestras reivindicaciones:

1. Dignificar el trabajo de los y las trabajadoras

  • salario Mínimo de 1400 euros y pensión mínima de 1260; ambos con incremento mínimo de IPC real

  • Acabar con la brecha salarial que sufren las mujeres.

  • Políticas de reconocimiento y distribución de las tareas de cuidado

2. Derecho a la energía y a la transición ecológica

  • Publificación del sector energético, control publico y social

  • controlar y limitar los precios de todos los productos energéticos

  • Hoja de ruta para la planificación democrática de la transición energética

3. Defensa de los servicios públicos

  • desarrollar un Sistema de Cuidados de calidad, universal y gratuito

  • reforzar el servicio sanitario

  • Aumentar la inversión destinada a educación

4. Asegurar los derechos y necesidades fundamentales

  • Prohibir los desahucios, limitar el precio de los alquileres u de las hipotecas. Parar la turistificacion, emprender el decrecimiento turístico. Derecho subjetivo real a la vivienda.

  • Fomentar una alimentación sana y local. Regular la disponibilidad de alimentos básicos.

  • Mejora de la infraestructura del transporte publico, profundización y reducción permanente de precios

  • Considerar la Iniciativa Legislativa Popular de la Carta Social en lo referente a la renta básica garantiza y la renta de garantía de ingresos

  • regularizar la situación de todas las personas.

5. Distribución equitativa de la riqueza

  • Reforma fiscal. Incrementar notablemente los impuestos de beneficios empresariales, riqueza y altas rentas.

  • Auditoría de la deuda y de las y los ciudadanos.

6 Paz y soberanía

  • No a la guerra, fomentar el dialogo a favor de una solución pacifica

  • avanzar en la democracia y el derecho a decidir; dar pasos hacia el Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social.  

Y estas son las movilizaciones que hemos organizado:
• El 20 de octubre tendremos día de propaganda.

• 26 de octubre charla sobre energía en Gasteiz

• 27 de octubre organizaremos mercados transparentes en Bilbao y e Iruña

• 3 de noviembre Iniciativa por el derecho a la vivienda y contra la turistificación en Donostia
• El 10 de noviembre volveremos a reunirnos en Bilbao e Iruña con iniciativas a favor de unos ingresos dignos

Por ello, el 19 de NOVIEMBRE organizaremos en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, junto con otros agentes y luchas, MOVILIZACIONES DE CONFLUENCIA:
• 12:00 horas en Vitoria-Gasteiz desde el artium

• 17:30 en Bilbao desde Sagrado Corazon; en Pamplona desde el Baluarte y en Donostia desde el Boulevard.
Es hora de garantizar un trabajo y una vida dignos e intervenir en el mercado. En este País estamos dispuestos a luchar para que nadie se quede atrás y llamamos a todos y todas las trabajadoras y sectores populares a sumarse a estas convocatorias.