FISCALIDAD
El Consejo Vasco de Finanzas confirma que la reforma fiscal va a mantener el tratamiento privilegiado a los beneficios y al capital

Aitor Murgia, responsable del Gabinete de Estudios de ELA, ha denunciado que el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales confirmaron ayer que “la reforma fiscal que pretenden aprobar no va a ir a ningún sitio, va a ser meramente cosmética, y no va a incorporar ninguna de las medidas que venimos reclamando para hacer un sistema fiscal justo y que recaude lo necesario para cubrir las necesidades sociales”.
Murgia ha explicado que las previsiones que hicieron públicas ayer en el Consejo Vasco de Finanzas son que “la recaudación en 2025 crezca, en términos homogéneos, apenas un 3,7% respecto a la recaudación de 2024”. Además, se espera que esta subida se de en el IRPF y en el IVA, impuestos que paga en su mayoría la clase trabajadora. Esto, para ELA, indica que el efecto en la recaudación de la reforma fiscal, que todavía no se ha presentado, va a ser nulo. Según el responsable de Estudios del sindicato, “decir que la recaudación crecerá el año que viene el 3,7% es lo mismo que decir que la reforma fiscal no va a suponer que las empresas paguen más por sus beneficios, ni que tampoco se va a acabar con el tratamiento diferenciado en el IRPF a los diferentes tipos de rentas”.
ELA ha señalado que “se pretende continuar con el sistema fiscal actual, que recauda poco y de manera injusta. Por ello, el sindicato va a insistir en conseguir que la reforma fiscal que finalmente se apruebe vaya en otra dirección”. ELA, recuerda, exige que la reforma fiscal obligue a que las empresas a que paguen al menos el 25% de sus beneficios contables en el Impuesto sobre Sociedades, que todas las rentas tengan el mismo tratamiento en el IRPF y que se duplique la tarifa del Impuesto sobre Patrimonio.