DATOS DE EMPLEO

El desempleo continúa en niveles superiores a hace un año

02/10/2024
Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo muestran que el desempleo se ha reducido en septiembre, pero no compensa la subida de los meses de julio y agosto

El desempleo ha caído en Hego EH en 3.162 personas. Mientras que en la CAPV se ha reducido en 3.367 personas, en Navarra ha subido en 205 personas. Sin embargo, la caída del desempleo del último mes no compensa el aumento que hubo los meses de julio y agosto. Además, cabe señalar que el indicador interanual muestra un aumento del desempleo de 1.577 personas.

El desempleo entre las mujeres también se reduce, esta vez en 2.026 personas; sin embargo, la proporción de las mujeres en desempleo continúa estando muy por encima, tres de cada cinco personas desempleadas son mujeres. Por su parte, el desempleo registrado en Hego Euskal Herria ha bajado en todos los sectores, ha sido el sector servicios el que ha liderado esta bajada (-2.853).

Los datos del desempleo joven, en cambio, presentan cifras negativas. En el mes de septiembre ha subido el paro en 547 personas y en total la cifra de personas jóvenes desempleadas ha ascendido a 12.229. Es un dato que está por encima del nivel anterior a la pandemia y una muestra más de que la precariedad que existe entre las personas más jóvenes no es coyuntural.

Los datos de la contratación constrastan con los datos del desempleo, ya que la calidad de los contratos nuevos continúa sin ser buena. Los datos proporcionados por el ministerio español indican que el 76% de los contratos firmados fueron de carácter temporal en Hego EH, es decir, tres de cada cuatro contratos firmados en septiembre han sido temporales.

ELA subraya que a pesar de que los datos de septiembre mejoran la situación del empleo, se observa ya desde hace muchos meses un estancamiento de la situación. El indicador interanual es muestra de ello. Otra cuestión a señalar es la precaria situación de las personas jóvenes, a los bajos salarios hay que sumar el aumento del desempleo que es estructural. Por su parte, la contratación sigue teniendo las mismas características que los meses anteriores, es decir, son precarios y temporales.