AUMENTA EL DESEMPLEO

El empleo suma ya dos trimestres de malos resultados

27/04/2023
Por segundo trimestre consecutivo los datos de la EPA ofrecen resultados negativos. El número de personas ocupadas se ha reducido respecto al trimestre anterior en 13.000 en Hego Euskal Herria y la comparativa interanual constata que estamos peor que hace un año, ya que nos situamos con 12.600 personas ocupadas menos. La destrucción del empleo se ha producido, sobre todo, en Navarra, con una caída de 8.300 personas ocupadas y también entre los hombres, que han experimentado una reducción de 11.100 personas. Por sectores, la ocupación en la industria ha sufrido un descenso importante respecto al trimestre anterior, en concreto, de 10.600. Así, ELA afirma que el desempleo ha subido y la ocupación se ha reducido con fuerza en el primer trimestre, datos negativos que se añaden a los ya registrados el último trimestre del año pasado. “La comparación interanual también certifica una evolución negativa, a pesar de los cantos de sirena del Departamento o del Ministerio de Empleo. Además, el encarecimiento de la vida y la negativa a actualizar los salarios respecto el IPC demuestran que es la clase trabajadora la que está perdiendo con esta nueva crisis”, concluye el sindicato.

Si reparamos a la temporalidad de los contratos, vemos que en el último trimestre las personas con este tipo de contrato se han reducido en 4.500, pero las de duración indefinida también lo han hecho en 3.300. De modo que la tasa de temporalidad se ha reducido en tan solo dos décimas, situándose en el 19,1%, y lo ha hecho porque el empleo indefinido ha caído más que el temporal. En este aspecto, encontramos que las mujeres sufren una mayor precariedad, ya que la tasa de temporalidad asciende, en su caso, al 22,6%. Cabe recalcar que la tasa en el sector público sigue siendo muy alta, sobre todo en la CAPV, que alcanza el 46,8%.

La jornada parcial involuntaria es otra cuestión que afecta en mayor medida a las mujeres. Una de cada cuatro mujeres (25,8%) tiene un contrato a jornada parcial, mientras que entre los hombres la tasa se sitúa en el 7,4%. Esto es otra muestra de la discriminación que las mujeres siguen sufriendo en el ámbito laboral.

En cuanto al desempleo, 2023 ha comenzado con 126.400 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, lo que supone un ascenso de 3.500 personas respecto al trimestre anterior. Entre las mujeres se ha producido un aumento importante del desempleo. En el último trimestre con una subida de 6.500 personas y el dato interanual indica un incremento de 11.100 mujeres más desempleadas. En cambio, entre los hombres ha habido una disminución intertrimestral, así como en el dato interanual, de 2.900 y 9.100 hombres menos desempleados. Sin embargo, es necesario señalar que han pasado de estar desempleados a estar inactivos, ya que como hemos señalado, la ocupación de los hombres también se ha reducido.

La tasa de desempleo de HEH ha aumentado en tres décimas hasta el 9,3%, debido al aumento repentino de la tasa de Navarra que ha subido dos puntos en tan solo un trimestre, situándose en el 12,1%, una cifra que no se veía desde 2016. Otra desigualdad importante es la tasa de desempleo de hombres y mujeres. Debido al alza de mujeres desempleadas y el descenso de los hombres, las diferencias han aumentado, la tasa de desempleo de las mujeres se ha situado 2,3 puntos por encima del de los hombres (10,5 frente al 8,2%).

Ante los nuevos datos, ELA remarca la importancia de la organización y la movilización para conseguir mejores condiciones materiales.