CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

ELA denuncia que la patronal obliga a aplicar el convenio estatal

06/03/2025
Los sindicatos están intentando negociar el primer convenio de la CAPV, pero las empresas de los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro no quieren iniciar ninguna negociación.

ELA  ha estado presente en la segunda reunión para iniciar la negociación del primer convenio sectorial de Centros Especiales de Empleo de la CAPV en la sede del Consejo de Relaciones Laborales de Bilbao. Así, ha acudido a la reunión junto a los sindicatos LAB, CCOO, UGT, y USO, además de la patronal Berezilan y FEACEM (Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo), de la que forman parte las Empresas sin ánimo de lucro de la CAPV.

Berezilan se ha reafirmado en que carece de representatividad para empezar a negociar el convenio. Por otro lado, FEACEM ha manifestado que con un convenio estatal es suficiente y ve el convenio de la CAPV como un problema, por lo que no tiene ninguna intención de abrir una nueva mesa.

Los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro de la CAPV, por su parte, se quejan reiteradamente de la presencia fraudulenta de empresas estatales y de la devaluación de las condiciones laborales y la competencia desleal que provocan utilizando el convenio estatal. Sin embargo, se niegan a regularlo condenando a miles de trabajadores y trabajadoras a salarios de miseria.

Dada la negativa a negociar por parte de las organizaciones empresariales, ELA llamará a CONFEBASK a constituir la mesa como organización legítimada para ello.

Cabe destacar que en los Centros Especiales de Empleo trabajan unas 13.000 personas que, en su mayoría, tienen algún grado de discapacidad y cuya única posibilidad de ocupación suelen ser estos centros. ELA considera que ya es hora de que estas trabajadoras y trabajadores, además del reconocimiento que se merecen, gocen de unas condiciones laborales que les permitan desarrollar una vida plena y autónoma.

Con ese ánimo la negociación del primer convenio sectorial constituye para ELA una oportunidad muy favorable para que se dé una respuesta adecuada a la diversidad funcional en el mundo del trabajo.