Salario Mínimo Interprofesional
ELA reivindica un SMI de 1.795 euros para poder vivir dignamente

ELA considera insuficiente el incremento del 4,4% del salario mínimo interprofesional acordado entre el Ministerio de Trabajo español y CCOO y UGT. El sindicato subraya que 1.184 euros no son suficientes para hacer frente a la realidad de Hego Euskal Herria y reivindica un salario mínimo de 1.795 euros.
ELA remarca que esta cuantía no alcanza para poder vivir dignamente en nuestro territorio, tal y como demuestra, entre otras, la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno Vasco. En su último informe de 2022, establecía que el umbral en el que una persona comenzaba a tener ausencia de bienestar se situaba en los 1.356 euros netos mensuales (aproximadamente 1.654 brutos). El sindicato explixa que muchas de las personas trabajadoras que perciben el salario mínimo son mujeres, jóvenes y migrantes por lo que, añade, una subida importante del SMI ayudaría también a reducir la brecha de genero, la pobreza y la precariedad.
Así las cosas, apuesta por un nuevo SMI que refleje la realidad socioeconómica y sindical de Hego Euskal Herria. El nuevo cálculo propuesto por el sindicato en octubre eleva la reivindicación del SMI a 1.795 euros en 14 pagas.
En este sentido, ELA va a trabajar dos iniciativas para poder alcanzar un salario mínimo para Hego Euskal Herria. Por un lado, un Acuerdo Interprofesional que fije un salario mínimo propio y, por otro, una Iniciativa Legislativa Popular con el fin de que las instituciones de aquí tengan capacidad de establecer un salario mínimo. Entendiendo que estos caminos son complementarios, el sindicato apuestan por trabajar ambas vías.