Elkarrekin Podemos y el Gobierno Vasco llegan a un acuerdo en la reforma de la RGI totalmente insuficiente

07/11/2022
Iniciada la fase de enmiendas se pretende que la nueva Ley entre en vigor para inicios del próximo año

Los dos temas principales del acuerdo que suponen modificaciones respecto al proyecto de Ley son los siguientes:

1. La cuantía de la Renta Garantizada

Actualmente la RGI para una sola persona (no pensionista) es de 717 euros. El proyecto de Ley establece esa cantidad en 727. Elkarrekin Podemos ha anunciado que la cuantía será de 803 euros el año que viene.

a) 803 euros de 2023 es una cifra equivalente a 727 euros de 2022.

Es una subida del 10,4%, cuando el IPC interanual está en el 8,9%.

b) Puede ser que el acuerdo alcanzado sea ese. Sin embargo, la redacción de la enmienda de E-P deja la cuantía en manos de lo que se decida cada ejercicio en los presupuestos, y tampoco establece un criterio claro sobre la tasa de pobreza

El acuerdo señala que la cantidad será fijada en los presupuestos del Gobierno Vasco de cada año, y marca la referencia de que esa cantidad no podrá ser inferior a la tasa de riesgo de pobreza. En la justificación de la enmienda señala varias alternativas para interpretar cómo se calcula esa tasa de riesgo de pobreza. Una de ellas es el 60% de la renta nacional mediana. Las otras dos son mucho más ambiguas. Y en todo caso son referencias del conjunto del estado español.

c) La tasa de pobreza de la CAPV frente a la tasa de pobreza española

803 euros frente a 1.056€. Se debería recoger la tasa de riesgo de pobreza de la CAPV, que es 355 euros mayor que la española.

d) Sustituir la referencia del SMI por la tasa de riesgo de pobreza solo tiene como objetivo consolidar los recortes.

La Ley actual (2008): Fija la cuantía en el 88% del SMI (1.026,7€). Lo acordado fija la cuantía en 803€(siempre en el mejor de los casos).

2. Reconocimiento de la RGI a partir de los 18 años

Se establecen condiciones específicas, que se han tratado de ocultar:

  • Entre 18 y 29 años, se debe probar que se lleva un año de vida independiente.

  • Entre 18 y 23 años, se solicita un año de alta previa en Lanbide (o estar o haber estado trabajando y el resto del tiempo en Lanbide).

Ósea, de lo que se ha dicho en los medios de comunicación y en la propaganda a lo que realmente recogen los textos las diferencias son significativas. Por parte de Elkarrekin Podemos además se ha hecho referencia a otros contenidos “tratados” en las reuniones (como la ampliación de los recursos de Lanbide, o la eliminación del control sobre las personas perceptoras) y aunque si se recoge en sus enmiendas a día de hoy no son parte del acuerdo.