Desigualdad social
La brecha en la renta media entre hombres y mujeres ha aumentado en Navarra

El Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) acaba de publicar la estadística sobre la renta anual neta media por persona y unidad de consumo por edad y sexo. Estos datos constatan la desigualdad social de Navarra, y muestran que el sexo, la edad y el lugar donde se vive tienen mucho que ver con el nivel de renta.
La renta media por persona en 2021 (último dato), es de 14.048 euros, 342 euros más si eres hombre, y 337 euros menos si eres mujer. Además, esta brecha que existe en la renta ha aumentado los últimos años. Si comparamos cuantos puntos porcentuales hay de diferencia en 2021 entre la renta de los hombre (el 102,7% de la renta media) y la de las mujeres (94,9%) con la que había en 2013 (el dato más antiguo que hay publicado en la web del Nastat), vemos que esta diferencia ha aumentado (la renta de los hombres ese año era del 102% de la renta media, y la de las mujeres del 96,2%). Esto es, la brecha es mayor.
La tasa de riesgo de pobreza es del 21,7%, esto es, 1 de cada 5 personas está en riesgo de pobreza en Navarra. Esta tasa se dispara hasta el 30,6% en el caso de los y las menores de 16 años, y es del 23% para las mujeres.
La zona también influye. Mientras la renta media en el área central de Navarra es de 15.345 euros, la renta media en la zona de la Ribera de Tudela es de 12.795 euros.
Ante un sistema capitalista que se nutre de las desigualdades y la pobreza, la lucha sindical y la defensa de los servicios y las prestaciones públicas, es una pelea por una mayor igualdad social.