La CAPV entre los países con mayor productividad laboral en la UE

28/02/2020
El análisis de la situación de la productividad en el ámbito europeo colocó en 2018 a la CAPV en el cuarto lugar

 

Los datos estadísticos proporcionados por Eustat, que a su vez han tenido como fuente las de Eurostat, muestran que la productividad laboral por persona empleada de la CAPV fue de 122,5 puntos sobre la media de la UE (al que se le da el valor de 100). Esta cifra colocó a la CAPV en el cuarto lugar en la clasificación de la Unión Europea, situándose entre Bélgica y Austria. La cifra más alta de productividad por ocupado la tuvo Irlanda seguida de Luxemburgo. Las productividades más bajas, en cambio, correspondieron a Hungría, Rumanía y Bulgaria.

 

La CAPV, por lo tanto, se consolidó en la parte alta de la Unión Europea, ya que ni la recesión económica, ni el periodo de crecimiento hicieron disminuir la productividad por persona empleada. Asimismo, desde 2011, además de Irlanda (que fue de lejos el que más productividad aumentó de 143,6 a 195), la CAPV fue el que mayor crecimiento tuvo entre los que tenían una media superior al de la UE.

 

Son muchos los factores que hacen a la CAPV un paraíso para las empresas. La fiscalidad y las reformas laborales son elementos imprescindibles para ello. También son necesarias una gran productividad y los bajos costes de producción (incluidos unos salarios inferiores a los países más industrializados de la Unión Europea). Todos estos factores se dan en la CAPV. Es así como las empresas de la CAPV obtienen mayor beneficio que en otros lugares. Ese beneficio, sin embargo, no se traslada a la clase trabajadora. Un indicador claro es que las rentas de trabajo están perdiendo peso en el conjunto de la economía. De modo que queda claro que todavía hay mucha margen para las mejoras de las condiciones de la clase trabajadora.

 

Productividad laboral por persona empleada y país (EU 28=100). 2018