Datos Desempleo

Las cifras de las personas jóvenes supera los niveles previos a la pandemia

04/03/2025
Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo muestran que el desempleo apenas se ha reducido. Además, la situación de las personas jóvenes vuelve a empeorar. El empleo lleva estancado desde el mes de abril y estos datos no revierten esa tendencia. Cabe señalar la mala situación de las personas jóvenes que siguen teniendo una tasa de paro significativa, así como la precariedad de las nuevas contrataciones.

El número de personas desempleadas registradas en Hego Euskal Herria descendió en 906 personas en el mes de febrero. Entre las mujeres, el desempleo se redujo en 210 personas; de esta forma, el porcentaje de mujeres paradas subió al 58,7%, lo que significa que hubo 24.159 mujeres más que hombres en esta situación. Por su parte, las personas jóvenes tuvieron un resultado negativo, el aumento del desempleo se incrementó un 2,3%, con 282 personas desempleadas más que el mes previo. Cabe destacar que el desempleo joven presentó un incremento respecto a febrero de 2024 y se situó por encima de los niveles previos a la pandemia. En concreto, el mes pasado hubo 1.000 personas jóvenes desempleadas más que el nivel previo a la pandemia.

Por territorios, en Navarra el desempleo se mantuvo en las mismas cifras que el mes anterior. Mientras que en la CAPV descendió levemente el paro, cerrando el mes con 908 personas desempleadas menos. En comparación con Europa, la tasa de desempleo de HEH sigue por encima de la media europea, mientras que en Hego Euskal Herria la tasa se situó en el 9,9%, el último dato de la media de la Unión Europea alcanzó el 5,9%.

Los contratos realizados en febrero siguen teniendo las mismas características que los meses anteriores: precarios y temporales. Los datos proporcionados por el ministerio español indican que el 76,3% de los contratos firmados en Hego Euskal Herria fueron de carácter temporal, es decir, tres de cada cuatro contratos firmados en febrero fueron temporales.