Los salarios en Hego Euskal Herria, por debajo de la media europea

El Eurostat, instituto de estadística oficial de la Unión Europea, ha publicado la estadística de costes laborales de 2020. Por su parte, el INE publica los datos comparativos a nivel del estado. Teniendo en cuenta la información ofrecida por ambos Institutos, se concluye que el coste laboral por hora en Hego Euskal Herria es de 26,8 euros, un 17,5% más que en el estado español (22,8 euros), pero por debajo de la media europea (28,5 euros) y la zona euro (32,3 euros).
Los datos muestran la gran diferencia existente dentro de la Unión Europea en materia salarial. Mientras que en la zona alta se sitúan Noruega, Dinamarca, Luxemburgo o Bélgica, por encima de los 40 euros, en la zona baja están Bulgaria, Rumanía o Hungría, que no llegan a los 10.
Si comparamos nuestros datos con los de estados que tienen un nivel de industrialización elevado, y que se consideran referentes europeos, vemos que los niveles salariales vascos están muy por debajo de los de Francia (37,5 euros) o Alemania (36,6 euros).
Si hubiese una relación directa entre costes laborales y competividad, se diría que Hego Euskal Herria es un territorio más competitivo que la media europea, ya que los niveles salariales son más bajos. Pretender hacer de nuestro territorio un competidor en bajos salarios es un error por varias razones. En primer lugar, porque es evidente que la competitividad de las empresas depende de otros muchos factores. En segundo lugar, porque en una Europa en la que las diferencias salariales son tan elevadas pretender ganar la carrera de los bajos salarios sería una batalla perdida, además de una política para empobrecer a la clase trabajadora y a la mayoría de la sociedad.