Más de la mitad de las personas paradas llevan más de un año sin empleo

A pesar de la disminución de la población parada, la tasa de paro de Hego Euskal Herria es una de las mayores a nivel europeo, siendo 2,8 puntos mayor que la tasa de paro media de la UE-28 en febrero. De los 28 estados que componen la Unión Europea, sólo Italia, el Estado Español y Grecia tienen una tasa de paro mayor.
El empleo ha crecido a costa de la precariedad. Uno de cada tres empleos asalariados que se ha creado el último año es temporal, lo que eleva la tasa de temporalidad hasta el 25%, y el 28% de las mujeres trabajan a jornada parcial.
Además la contratación se ha dado principalmente en el sector de servicios (39.900 personas ocupadas más el último año), donde las condiciones laborales y los salarios son generalmente más precarios que en el sector industrial, donde se ha destruido empleo (15.100 personas ocupadas menos).
ELA considera que la situación del empleo no es buena. La bajada del paro se hace a costa de las condiciones laborales, y la evolución del empleo es peor que la evolución de la economía. Es necesario derogar las reformas laborales y hacer políticas que defiendan los intereses de la clase trabajadora.