Por una ley que exija obligaciones extraterritoriales a las grandes empresas

La lucha para desmantelar el poder de las empresas transnacionales es parte de la agenda de ELA y uno de los grandes retos de nuestros tiempos. Empresas como CAF, Inditex, Repsol, Iberdola, BBVA, Santander, Gestamp etc. se enriquecen gracias a la precariedad laboral, a la destrucción de ecosistemas, a los desplazamientos forzados, a las apropiaciones privadas de bienes comunes e inlcuso, generando violencia. En definitiva las grandes corporaciones en gran medida vulneran DDHH y están en el centro de las grandes crisis: especulan con los alimentos generando inflación y el hambre, comercializan los combustibles fósiles causando la emergencia climática, financian la guerra en Ucrania...
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, empezará el 24 de octubre a tramitar el anteproyecto de “ley sobre la protección de los derechos humanos, la sostenibilidad y la diligencia debida en las actividades empresariales transnacionales”. Desde los colectivos que llevamos tiempo denunciando los crímenes de las empresas multinacionales y trabajando a favor que existan regulaciones internacionales y nacionales que sancionen a los poderes económicos y financieros, hemos elaborado una declaración para manifestar nuestro desacuerdo con el mismo y advertir de los peligros de una ley basada únicamente en la diligencia debida (acción de viene a dejar todo en manos de la voluntariedad de las empresas) porque corre el riesgo de operar como la cara amable del rescate de las grandes corporaciones por parte de los estados centrales europeos.
ELA ha firmado esta declaración que está abierta a más adhesiones hasta el 17 de octubre.