Son necesarias otras políticas de empleo

La crisis económica da un respiro al empleo en Hego Euskal Herria debido al descenso que se ha dado en la tasa de paro respecto a agosto. Al contrario que en meses anteriores las cifras del mes de agosto muestran que el descenso de paro ha afectado tanto a Navarra como a la CAPV. En la CAPV el desempleo se ha reducido en 1.692 personas, en Navarra el desempleo baja por cuarto mes consecutivo, esta vez en 825 personas. Además, el paro registrado ha bajado en todos los sectores, en el de servicios 2.161, en la industria 822, en agricultura 300 y en la construcción 200.
En términos interanuales, en relación al mes de septiembre de 2019, los datos no son positivos. El aumento del paro se sitúa en un 27% según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo. En cifras, actualmente hay 38.832 personas desempleadas más que hace un año en Hego Euskal Herria.
Por su parte, el desempleo de las personas jóvenes se incrementa en 1.240 (+7%). Estas cifras acrecientan el problema ya estructural que están viviendo los más jóvenes. Al problema existente de la precariedad se le suma ahora el desempleo que afecta ya a 19.016 personas, lo que significa que el paro juvenil ha aumentado desde febrero un 61%.
Es necesario un cambio de rumbo en las políticas de empleo. El programa Berpiztu para la creación de empleo presentado el por el Gobierno Vasco no va a dar solución al problema estructural que existe en el mercado laboral. No se trata solo de crear empleo, sino en que condiciones. Los planes precedentes no redujeron la precariedad y el actual sigue la misma línea que los años anteriores. Es imprescindible, entre otras cuestiones, una oferta de empleo público muy superior al que ha presentado el gobierno de Urkullu. ELA va a seguir luchando por la creación y consolidación de empleo público y la lucha contra la precariedad.