Tres de cada cuatro personas extranjeras en paro no ha cobrado ningún tipo de prestación por desempleo

El desempleo ha bajado el último mes en 1.076 personas, situándose en 149.481 personas inscritas en el SEPE. En términos interanuales, el número de personas inscritas en el paro ha disminuido en 22.482. El paro afecta en mayor medida a las mujeres. Del total de personas paradas el 56,9% son mujeres, mientras que son menos de la mitad de la población ocupada (48,2%). En cuanto a la protección por desempleo, más de la mitad de las personas en paro no han cobrado ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo (el 54,8%), y solo 1 de cada 4 personas en paro ha cobrado una prestación contributiva. Esta situación es aún peor entre quienes tienen nacionalidad extranjera, ya que tres de cada cuatro no ha cobrado ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo, y solo 1 de cada 7 (el 14,1%) ha cobrado una prestación contributiva por desempleo. Respecto a los contratos, el 91,4 % de los contratos firmados a lo largo del 2021 han sido temporales, lo que demuestra que los nuevos contratos se basan en la precariedad.
ELA afirma que el empleo es cada vez más precario, y la situación de desprotección de quienes están en paro es totalmente alarmante. Añade que todo esto es consecuencia de las políticas de empleo y de las reformas laborales. Por ello, emplaza a los partidos de Euskal Herria con representación en Madrid a que se comprometan a votar en contra de cualquier reforma que suponga más recortes, y apuesten por la derogación de las últimas reformas laborales.