DATOS DE PARO

Uno de cada cuatro jóvenes se encuentra en situación de desempleo

27/07/2023
El número de personas ocupadas aumentó respecto al trimestre anterior en 44.400 en Hego Euskal Herria y la comparativa interanual constata que estamos mejor que hace un año, situándonos en 46.400 personas ocupadas más. La encuesta sitúa la cifra de personas ocupadas en 1.273.000, el número más alto de los últimos años, pero todavía lejos del año 2008, cuando se alcanzó una población ocupada de 1.315.000. La subida del empleo ha sido impulsada por el sector servicios (+46.600), y en menor medida por la industria (+6.200); por el contrario, el sector de la construcción vuelve a destruir empleo (-7.800).

Si reparamos a la temporalidad de los contratos, vemos que en el último trimestre las personas con este tipo de contrato han aumentado en 22.100 y las de duración indefinida también lo han hecho en 13.700. De modo que la tasa de temporalidad ha aumentado un punto y medio hasta el 20,5%. En este aspecto, encontramos que las mujeres sufren una mayor precariedad, ya que la tasa de temporalidad asciende en su caso al 24,2%. Cabe recalcar que la tasa en el sector público sigue siendo muy alta, sobre todo en la CAV, que alcanza el 49,6%.

La jornada parcial involuntaria es otra cuestión que afecta en mayor medida a las mujeres. Una de cada cuatro mujeres (26%) tiene un contrato a jornada parcial, mientras que entre los hombres la tasa se sitúa en el 7%. Esto es otra muestra de la discriminación que las mujeres siguen sufriendo en el ámbito laboral.

En cuanto al desempleo, hay 103.500 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, lo que supone un descenso de 22.900 personas respecto al trimestre anterior, esta caída se ha producido sobre todo entre las mujeres (-17.400). De forma que la tasa de paro en Hego EH se ha reducido hasta el 7,5% (7,7% entre las mujeres y 7,3% los hombres). Cabe señalar la situación precaria de las personas jóvenes, ya que la tasa de desempleo juvenil vuelve a subir y alcanza el 26% en Hego EH (24,8% en la CAPV y el 29,9% en Navarra).

Podemos concluir que, en términos generales, estamos ante unos datos positivos; no obstante hay que señalar que parte del empleo creado ha sido a costa de empleo precario y estacional. Además, también es necesario indicar que la temporalidad vuelve a situarse por encima del 20% y que la tasa de desempleo joven sigue siendo muy alta.