Campaña de socialización en el sector de actividades deportivas de Álava para denunciar precarización de la plantilla

25/02/2022
ELA, LAB, CCOO y UGT inician una campaña para socializar y denunciar las precarias condiciones del sector de actividades deportivas de Álava, sector que lleva dos años sin convenio. A pesar de las reuniones celebradas, la empresa se niega a atender las reivindicaciones de la plantilla, entre las que se encuentran subidas salariales vinculadas al IPC; una reducción de la jornada anual; la confección de cuadrantes que eviten desplazamientos e interrupciones; un salario mínimo de 1.200 €; un Plus de antigüedad; disponer de complementos de IT; y recibir formación. Sin embargo, lejos de atender las reclamaciones de la plantilla, las empresas plantean congelar los salarios durante dos años, y las escasas ofertas económicas que realizan no están vinculadas al IPC. Además las pocas mejoras que proponen se aplicarían a partir de octubre de 2023.

Los y las trabajadoras subrayan que esta situación es consecuencia, en gran medida, del “nefasto sistema de subcontratación” que emplean las administraciones públicas -entre ellas el Ayuntamiento de Gasteiz-, donde por norma la empresa que presenta la oferta más baja se hace con el servicio. Recuerdan que esto afecta directamente en las condiciones laborales de la plantilla, “ya que las empresas ofertan de manera temeraria y luego una vez que se hacen con el servicio, no tienen margen para dignificar las condiciones de la plantilla”.

Lamentan que no disponer de unas condiciones laborales dignas impide una verdadera profesionalización, lo que conlleva el deterioro en la calidad del servicio. No en vano, muchos trabajadores y trabajadoras cobran mil euros al mes y cuentan con una de las jornadas anuales más largas del territorio. Asimismo, no se compensan los años de experiencia, se penalizan las bajas, y en muchos casos, están a disposición de la empresa desde la mañana hasta la noche.

Por todo ello, la plantilla ha iniciado una serie de iniciativas para dar a conocer su situación, entre ellas, una recogida de firmas masiva en apoyo a sus reivindicaciones. Invitan a las personas usuarias de las instalaciones deportivas del territorio, y a la ciudadanía en general, a que apoyen sus demandas.