La plantilla de CIE Mecauto para la producción en el primer día de huelga

Las negociaciones se iniciaron en enero del 2020, pero se vieron paralizados por la crisis sanitaria derivada del Covid-19 donde incluso se realizó un ERTE por la situación. ELA denunció la no aplicación del Convenio de Empresa y el TSJPV condenó a la empresa al pago de 135,9 euros/día por la recuperación del permiso retribuido recuperable de finales de marzo y abril.
Una vez retomadas las negociaciones, ELA hizo un planteamiento de repartir la riqueza generada por los y las trabajadoras de CIE Mecauto: subir la categoría de peón a un salario digno, terminar con las dobles escalas en las categorías y tener una promoción interna justa, limitar el abuso de las ETT, crear un calendario anual a turnos, un régimen de trabajo a turno partido, mejorar las licencias y permisos actualizándolas a la realidad actual y una subida acorde a las ganancias de la empresa.
Mientras tanto la empresa propone un convenio de seis años con un sistema de promoción interna que conlleva más de 20 años llegar a la categoría media, una subida bastante escasa y subir la cantidad de ETTs al 25% de la plantilla entre otros.
ELA está abierta a llegar a un acuerdo y solucionar el conflicto con un Convenio de Empresa ajustado a la realidad de la empresa y al reparto de la riqueza creada, sin dobles escalas, con la salarios y condiciones dignas y actualizadas. Además, el sindicato denuncia la prohibición de la empresa a asistir al asesor de ELA a las reuniones de convenio, cuestión que no ayuda para la resolución del conflicto.