MICHELIN GASTEIZ

ELA apuesta por la huelga para frenar la desmovilización que promueven la empresa, UGT y CCOO

14/06/2023
La oferta negociada en Burgos por las mayorías estatales es insuficiente y supone un chantaje que la plantilla de Gasteiz debe rechazar en un referéndum sin garantías.

ELA apuesta por mantener la lucha y la tensión sindical en las negociaciones de Michelin, pues se ha demostrado que es la única herramienta que obliga a la dirección a salir de su inmovilismo. En concreto, ELA apuesta por continuar con la dinámica de huelga en las plantas de Euskal Herria.

En este proceso los sindicatos no aliniados con los intereses de la dirección  junto a la movilización de la plantilla han evidenciado la debilidad de la empresa, además de arrastrar a la huelga a las demás organizaciones. Por ello, la dirección de Michelin, UGT, CCOO y otros sindicatos menores han concertado una estrategia cuyo único objetivo es desmovilizar a la plantilla de Gasteiz y deja patente que el Comité Intercentros es un chiringuito montado para el beneficio de la Empresa alejando las negociaciones de los centros de trabajo y de Euskal Herria.

En ese contexto se sitúa la oferta que, a modo de chantaje y ultimátum, proponen votar en referéndum para acabar con la huelga y con el camino abierto hacia unas mejores condiciones de vida y de trabajo. En este caso, la urgencia solo favorece a la empresa y a los sindicatos que quieren parar la movilización. De ahí, el plazo inaceptable de 72 horas. En todo caso, ELA llama a votar no, pese a tratarse de una votación sin las debidas garantías democráticas.

Además, se trata de una oferta claramente insuficiente: una paga de 1.500 euros no consolidables; si el IPC sube más del del 8% entre 2023 y 2024 incremento de hasta un 2% como máximo para enero de 2025; si el IPC sube más del 4% entre 2025 y 2026, incremento de hasta un 2% como máximo para enero de 2027. Esta oferta se olvida de la recuperación del poder adquisitivo perdido en años anteriores; no hay garantía de IPC real, ni reducción de jornada real (no empezar el año debiendo 5 días); ni del sistema retributivo de los mensuales, no elimina el plan de ingreso, ni contiene mejoras en licencias y permisos.