ELA denuncia la desprotección de los y las trabajadoras de intervención social y discapacidad de Alava

17/03/2020
ELA ha denunciado la situación de desprotección a la que se ven sometidos las y los trabajadores de la intervención social y de la discapacidad de Alava y las personas a las que atienden en los centros gestionados de manera privada, pero dependientes del IFBS y del Ayuntamiento de Gasteiz, menores en situación de desprotección, enfermos en salud mental, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, colectivos que son ya de por sí altamente vulnerables.

Los centros no cumplen con los espacios suficientes para llevar a cabo una intervención segura, no se dispone de habitaciones vacías para poder llevar a cabo un aislamiento y es necesario habilitar espacios más grandes porque es imposible mantener las distancias estipuladas ya que la convivencia está reducida a espacios pequeños (pisos, centros, residencias).

No se está garantizando las medidas de higiene correspondientes, las tareas de limpieza y desinfección las realizan los trabajadores y trabajadoras por su propia cuenta y no se les ha facilitado ni la ropa adecuada, el mensaje que se les ha dado es que lleven de su casa ropa “para trabajar” y que se cambien esta antes y después de finalizar su turno. No se dispone apenas de medidas preventivas para poder trabajar con seguridad, no hay mascarillas, ni geles hidroalcohólicos, ni gafas protectoras y en algunos recursos ni siquiera un termómetro para medir la temperatura. Además, no son personal sanitario ya que no tienen la formación requerida para tal fin para actuar en los casos que se les presenten, y en estos momentos, ni siquiera cuando una persona tiene fiebre se activa nada, vigilar durante unos días y ver evolución pero mientras tod@S a compartir espacios sin ningún tipo de protección.

Las instituciones dicen que son los gestores de los recursos quienes tienen que facilitar a su personal todo lo necesario para seguir los protocolos, pero no se les está abasteciendo. No se está apostando por la seguridad y protección de los y las trabajadoras y se está dejando en esta situación a los colectivos más vulnerables.

Aquí no hay opción de cerrar la persiana, no pueden teletrabajar, no pueden adaptar ni reducir sus jornadas,  trabajan con personas a las que tienen que asegurar una atención individualizada y de calidad que en esta situación no se está dando, se exponen diariamente a los contagios y exponen directamente a sus propias familias por mantener los recursos en pleno funcionamiento. Trabajan en turnos 24 horas al día en atención directa.

WLA exige a la Diputación Foral de Alava y al Ayuntamiento de Gasteiz a tomar las medidas necesarias para garantizar, tanto la protección de todo el personal, como la protección de todos l@s usuari@s ya que se trata de servicios públicos y ya basta de ser los invisibles. Están dando el 100% de su energía para atender a las personas con las que trabajan pero se encuentran ante un abandono total por parte de las instituciones. Están tan expuestos y sobrecargados como el personal sanitario, pero sin medidas adicionales de emergencia que compensen la situación. Para ellos no hay presupuesto adicional para reforzar personal, no hay previsión de incidencias ante el aumento previsible de contagios a medio y largo plazo, no hay ubicaciones para hacer aislamientos efectivos, no hay previsión de situaciones de urgencia trabajando y conteniendo población de riesgo social. Y a día de hoy ninguna autoridad responsable de servicios sociales ha dado la cara y presentado medidas a corto y a medio plazo para afrontar la situación de la población más vulnerable.