ELA firma el convenio de CIE Mecauto, en Gasteiz, tras cinco días de huelga
Asimismo, el convenio recoge limitar el uso abusivo de ETTs y la obligatoriedad de un calendario anual que garantice la estabilidad y la conciliación. Además, los y las trabajadoras subcontratadas dentro de las instalaciones de otras empresas a cambio de salarios muy inferiores al del personal contratado directamente- proceso denominado Outsorcing- verán, por fin, equiparado su sueldo.
Una situación que ya denunció ELA en su momento, y que obtuvo el respaldo de los tribunales. No en vano, la justicia dio la razón al sindicato y puso de manifiesto la cesión ilegal de trabajadores que se había estado llevando a cabo en varias plantas de CIE a través del Outsorcing SGE. Entonces, el sindicato logró que dichos trabajadores y trabajadoras pasaran a formar parte de la plantilla directa. Ahora bien, con la firma del convenio su sueldo se equiparará, por fin, al de sus compañeros y cobrarán 21.000 euros.
De la misma manera, se establece un sistema de promoción y categorías justas. ELA remarca que, con la firma del convenio, se promocionará a muchos trabajadores y trabajadoras, reparando así los años sin promociones, algo que permitirá a la plantilla alcanzar la categoría media “sin tener que estar a merced de la dirección de la empresa”.
ELA felicita a la plantilla por haber dado un paso más en la erradicación de la precariedad en la industria alavesa, y celebra, especialmente, “el éxito de una huelga a la ofensiva en un contexto en el que se está trasladando el miedo a nivel colectivo en la sociedad”.
“Esta es la prueba de que si se diagnostica que una empresa que tiene beneficios no hace un reparto justo de toda esa riqueza, a través de la sindicalización y lucha organizada, no hay un techo para las plantillas en la negociación colectiva. Todo esto sería prácticamente imposible sin la herramienta de la caja de resistencia que hace que las trabajadoras puedan mirar de tú a tú a multimillonarias multinacionales”, remarcan.