COMERCIO METAL (ARABA)
ELA rechaza el pacto de eficacia limitada firmado por UGT

ELA lamenta que cada vez sea más común la práctica de firmar Pactos de eficacia limitada en Araba y que se vuelva a perder una oportunidad para adaptar a la realidad y dignificar las condiciones laborales de un sector que no ha visto avances en su convenio desde la época de la crisis del 2008.
Quien conoce la realidad del sector en Araba sabe que es inaceptable firmar una subida salarial sobre las tablas salariales del momento y no en salarios reales. No es real que lo negociado en este convenio afecte a 3.500 personas trabajadoras, ya que durante estos años, la plantillas que han decidido organizarse y negociar sus propios acuerdos de empresa, han conseguido mejoras a lo acordado en el convenio sectorial.
Además, este acuerdo se ha llevado a cabo con el rechazo de la mayoría sindical, ya que todos los sindicatos lo consideramos insuficiente menos UGT, que ha firmado el acuerdo saltándose todas las normas del juego democrático y convirtiendo una negociación sectorial en la que se podrían haber mejorado las condiciones en un pacto que no mejora apenas la situación anterior. Asimismo, UGT y el SEA no han puesto a disposición de los trabajadores y trabajadoras del sector ningún documento de adhesión al acuerdo, quedando toda la negociación a puerta cerrada.
Este acuerdo no es más que un regalo a una patronal que lleva haciendo caso omiso a las peticiones de ELA desde el inicio de las negociaciones, y a la que se le ha regalado un acuerdo al que se ha alcanzado en menos de 5 reuniones.
Es por todo ello que ELA valora de forma negativa la firma de este acuerdo, entendiendo que el final de la negociación tenía que darse en un contexto más favorable para el colectivo de trabajadores y trabajadoras. Los trabajadores y trabajadoras del sector tienen la misma jornada desde hace más de 15 años, y gran parte de las plantillas no verá en sus nóminas una subida salarial.
En ese sentido, ELA quiere lanzar un mensaje de ánimo a las plantillas para que apuesten por organizarse para construir alternativas a este Pacto de Eficacia Limitada que no representa las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de este sector.