ELA rechaza la firma del convenio sectorial de la madera de Álava, por considerarlo insuficiente

El sindicato valora de forma negativa que se de por finalizada la negociación por varios motivos: el incremento salarial es insuficiente y no está vinculado a IPC; se dan por perdidos los años 2019 y 2020 en los que no hay ningún tipo de subida, algo que resulta “especialmente grave” y se suma al que el resto de incrementos, que son escasos, pueden suponer una pérdida de poder adquisitivo en un futuro cercano para unos salarios que ya de por si son bajos. Además no se dan garantías reales para que se solucionen los problemas de las categorías más bajas, que no llegan a los 1.200 euros mensuales.
ELA recuerda que tampoco hay reducción de jornada, siendo ésta una de las más altas de los convenios sectoriales de la Industria. “1.750 horas anuales es algo que desde nuestro punto de vista no son condiciones laborales del siglo XXI”, remarcan.
Además, la comisión de igualdad creada está vacía de contenido y no aporta ninguna garantía de que se vayan a solucionar los problemas de las mujeres en un sector en el que están invisibilizadas.