RESIDENCIAS ARABA

ELA y LAB valoran positivamente la primera jornada de huelga

19/03/2025
En total, con estos dos días de marzo, se llevarán a cabo 41 jornadas de huelga desde 2019 para reivindicar un convenio provincial en residencias y viviendas comunitarias de Araba. Tras consensuar los presupuestos en la Diputación alavesa, no ha habido movimientos y en la negociación no hay propuestas.

La valoración que hacen ELA y LAB de la primera jornada de huelga de marzo es positiva, sobre todo porque a pesar de los excesivos servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco, las y los trabajadores de este sector siguen saliendo a la calle para luchar por sus condiciones laborales.

Tras las dos jornadas de huelga en enero y febrero, en marzo hay convocadas otras dos jornadas de huelga. Hoy, 19 de marzo, ha tenido lugar la primera jornada y se ha llevado a cabo una concentración en la Plaza de la Provincia, en Gasteiz. En la jornada de huelga de mañana, además del encuentro de las 12:00 del mediodía en la misma plaza, por la tarde habrá una manifestación general desde la plaza Desamparadas a las 18:00.

Esta convocatoria de huelga de dos días está enmarcada en un contexto específico. Antes de Navidad se llegó a un acuerdo para los presupuestos de la Diputación alavesa entre el gobierno PNV-PSE y EH Bildu, mediante el que se acordó una cantidad de dinero para destinarlo al primer convenio de residencias de Araba. “Pero hoy, esta medida va camino de ser pura propaganda electoral”,lamentan. No en vano, no hay ninguna propuesta sobre la mesa y la mesa negociadora está totalmente bloqueada.

ELA y LAB consideran que a este acuerdo presupuestario tienen que seguirle compromisos y medidas específicas para lograr un convenio digno, pero hoy estamos muy lejos de esa situación. Los sindicatos denuncian la actitud de la Diputación alavesa y de las patronales, “que quieren perpetuar la precariedad de los y las trabajadoras del sector”.

ELA y LAB advierten de que no van a aceptar un convenio que no mejore realmente las condiciones laborales de este sector precarizado.