AMVISA (AGUAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE GASTEIZ)

Esta semana no habrá atención al público por la huelga que secunda toda la plantilla

01/07/2024
Desde el 1 de julio hasta el 5 de julio no habrá atención ni presencial ni telefónica en AMVISA. Las y los trabajadores reivindican más plantilla, jornadas completas y estabilidad en sus puestos de trabajo. El 100% de la plantilla está secundando la huelga.

La atención al ciudadano de AMVISA está subcontratada desde hace muchos años. En la actualidad cuenta con 7 personas en plantilla, 6 de ellas mujeres. Realizan la primera atención al cliente: cobros, tramites online, altas-bajas de nuevos usuarios, seguimientos de contratos y cobros…

Estas trabajadoras trabajan con jornadas parciales, con un convenio de aplicación de Oficinas y Despachos de Bizkaia, no renovado desde el 2011, con mucha carga de trabajo y falta de personal para atender en condiciones a miles de personas usuarias.

Esta carga de trabajo, sumado a la falta de personal, supone retrasos en la atención al cliente, que asiduamente sufre retrasos de más de media hora. Por si esto fuera poco, quedan muchos trabajos administrativos atrasados por realizar, con lo que ello supone para las personas usuarias y para el servicio público que se tiene que ofrecer a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.

Además de ello, al no contar con el derecho a la subrogación, siempre que AMVISA saca a concurso este servicio, la plantilla está en riesgo de perder sus puestos de trabajo, sin tener una estabilidad y continuidad en el servicio. Este año corren un serio riesgo de que pierdan sus puestos de trabajo a 31 de diciembre, ya que el servicio tiene que salir a concurso.

Ante todo esto, ni la empresa subcontratada ni AMVISA han puesto soluciones cuando se ha trasladado la situación de las y los trabajadores en las reuniones mantenidas.

ELA tacha de inaceptable que una institución como el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no ponga medidas para terminar con la precariedad laboral que supone el estar trabajando con jornadas parciales y sin estabilidad en el empleo, con un salario mensual de poco más de 1.100 euros.

Mucho escuchamos a las y los responsables políticos que las condiciones laborales y el servicio público al ciudadano tienen que ser de calidad. Aquí tenemos una oportunidad; instamos al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a sentarse con la parte social para poner fin a esta situación.