Seguimiento masivo en la tercera jornada de huelga en el sector de Intervención Social de Araba

27/12/2017
Los sindicatos convocantes ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK se han mostrado mas que satisfechos con el seguimiento de la huelga, que han calificado de “masiva", a pesar de los “excesivos servicios mínimos”.

Tercera jornada de huelga de las y los trabajadores/as del sector de Intervención Social de Araba. Una huelga cuyo seguimiento ha sido masivo, tal y como han afirmado los sindicatos convocantes ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK. Tal y como han asegurado, hay que tener en cuenta que el personal que puede ejercer su derecho a huelga es muy escaso, ya que la inmensa mayoría debe realizar servicios mínimos. Tal y como aseguran los sindicatos, esto es así porque el sector entero está planificado y diseñado para trabajar de modo permanente en servicios mínimos; las administraciones -Diputación, Ayuntamiento de Gasteiz y Gobierno vasco- solamente financian los servicios imprescindibles para el mantenimiento de la vida, nada más, por lo que es fácil darse cuenta de la dificultad con que realizan su trabajo las profesionales de este sector. Un sector, además, sector altamente feminizado, como ocurre con absoluta frecuencia en los sectores más precarios.

A pesar de los obstáculos, la participación en las acciones de protesta programadas ha sido un rotundo éxito, con masiva participación del personal que se encuentra libre de servicio.

Los sindicatos aseguran conocer que entidades asociadas a la asociación empresarial AISA y la propia AISA, han mantenido reuniones durante los últimos días con diversos interlocutores de la Diputación, reuniones de las que no se nos trasladado información a los sindicatos.

La pasada semana la asociación empresarial AISA se negó a reunirse con los sindicatos por lo que estos últimos reiteran su petición de reunión, haciéndoles saber su exigencia de firma del convenio en los términos preacordados en julio (se firmó un preacuerdo el 27 de julio en materia salarial y de jornada laboral para los años 2017- 2020).

Hoy mismo van a valorar la situación en una asamblea de trabajadoras/es y definirán las movilizaciones a llevar a cabo durante el próximo mes en caso de que no se llegue a la firma del convenio.

Más información sobre el origen del conflicto