La plantilla de bomberos de Álava exige una OPE para atajar la alta interinidad que sufren

La plantilla, que paralizó las movilizaciones a causa de la pandemia, anuncia que retomará las mismas. Así, el 11 de marzo llevará a cabo un paro de 3 horas y una concentración en Gasteiz, frente a la Diputación, a las 11:00, acciones que repetirá cada 15 días.
La plantilla de bomberos de Álava exige a la Diputación alavesa que se lleve a cabo una OPE que incluya todas las vacantes existentes en el mismo con el fin de revertir la alta tasa de interinidad que sufren. Recuerdan que ya en 2019, anunció una Oferta Pública con todas las plazas vacantes del operativo. Sin embargo, actualmente ven complicado que esta promesa se haga realidad. “Tienen avanzadas las negociaciones para llevar a cabo un proceso conjunto con otras administraciones, del cual es imposible saber nada, y que creemos acabaría perjudicándonos, siendo el servicio que peores condiciones laborales tiene dentro de la Comunidad Autónoma Vasca”, lamentan.
Añaden que el desarrollo de un marco regulador que defina sus condiciones laborales está estancado, sin ningún tipo de iniciativa por parte de la dirección para continuar su desarrollo. Pese a haber llegado a la aprobación de la primera parte del mismo, se les niega la posibilidad de comenzar a aplicar lo ya aprobado, “Es factible y es lo justo, pero no hay voluntad política”, aseveran.
Afirman que el malestar aumenta ante las irregularidades y la opacidad de la gerencia a la hora de tomar decisiones: dos compañeros expedientados, ambos miembros de la Junta de Personal, a quienes no se les notifica los pasos que se estaban siguiendo en la resolución de los mismos, o la aprobación unilateral de medidas no incluidas a debate en el orden del día de las reuniones, como es el caso del calendario vigente en el 2021, que no ha sido negociado con la parte social. Aseguran que, tras mucha presión, la dirección accedió a firmar las actas de reuniones (tanto de junta de personal como de negociación de convenio), pero que resulta un acto estéril ya que incumplen dichos acuerdos firmados según les convenga en cada momento.
Denuncian también que los puestos de mando superiores no se pueden ocupar mediante comisiones de servicio o nombrando a gente a dedo. Aseguran que se está haciendo un uso irregular de las diferentes listas de contratación, al tiempo que recuerdan que la convocatoria de la oferta pública de empleo de 2020 nunca fue negociada con la Junta de Personal, una OPE en la que se incluye una reserva de plaza para persona con discapacidad, adjudicando esa plaza al personal correspondiente al puesto de bombero-conductor.
Por todo ello, anuncian que reanudarán las movilizaciones que comenzarán el 11 de marzo con un paro de 3 horas y una concentración en Gasteiz, frente a la Diputación, a las 11:00, acciones que repetirán cada 15 días.