Mercedes vuelve a utilizar el ERTE como medida de flexibilidad

“Lo que está ocurriendo es un escándalo para una empresa que en los últimos 4 años ha ganado más de 680 millones de euros”, afirma el sindicato. Denuncia el papel de “meros espectadores” al que la dirección pretende abocar tanto el comité de empresa, como a la propia plantilla. “Mercedes continúa situándose al borde de la legalidad, mientras que las instituciones miran hacia otro lado. Parece que para Mercedes no hay norma ni legislación. A otra empresa no se le permitiría lo que se le tolera a la multinacional alemana”, lamentan.
ELA considera que son tres las causas y las claves de lo que sucede en la planta de Gasteiz: en primer lugar, la firma del expediente temporal en la primera reunión, sin tiempo para revisar las causas ni estudiar alternativas; en segundo lugar, las sucesivas reformas laborales realizadas por los gobiernos de Zapatero y Rajoy, reformas que quitaron potestad de revisión y vigilancia a las autoridades laborales –“hoy la firma de una mayoría del comité avala cualquier expediente”-; y, finalmente, el proceder de la “modélica” Mercedes y la falta de control institucional.
ELA subraya que continuará denunciando “la flexibilidad absoluta y las actitudes autoritarias de Mercedes, donde la dirección precariza la plantilla sin importarle lo más mínimo”.