Osakidetza cierra en Gasteiz el piso terapéutico para la Orientación y Tratamiento de Adicciones
No es la primera vez que Osakidetza cierra un servicio público o deja la gestión en manos de una empresa privada. Hace dos años, de manera unilateral y con la excusa de ser algo temporal para reorganizar el recurso, se cerró el piso de Zaramaga, estructura intermedia destinada a conseguir la integración y permanencia en la comunidad de las personas mejorando la calidad de vida de estas.
Los y las usuarias de este dispositivo fueron redirigidas a pisos de gestión privada. A día de hoy continúa cerrado. Ni entonces ni ahora justifican esas decisiones en el cambio de gestión.
Ahora la misma dirección pretende cerrar el piso terapéutico del COTA (Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones). Las y los trabajadores de Salud Mental de Araba entienden que la continuidad del piso terapéutico del COTA es incuestionable. Este recurso se formó a la par que el servicio de Foronda, orientado a aquellos usuarios y usuarias que necesitaban una continuidad mayor aún en el tratamiento y que estaba destinado para lograr un grado de autonomía que permitiera su reinserción en la sociedad. Dispositivo que ha perdurado a lo largo de los años y que es ahora cuando la Dirección dice que no hay volumen de pacientes para que este se siga ofertando.
Si el piso terapéutico se cierra, las usuarias y usuarios de ese servicio perderán una opción de supervisión de su tratamiento. Esto puede conllevar más ingresos hospitalarios, lo que disminuirá la calidad de vida de esas usuarias y será mucho más caro para el sistema sanitario público.
ELA denuncia este cierre que va a suponer otro recorte en la oferta y calidad sanitaria pública y destrucción de empleo entre las trabajadoras temporales de Osakidetza.