Las trabajadoras de limpieza de Bermeo denuncian la brecha salarial que sufren en su 140 día de huelga

En su 140 jornada de huelga, las trabajadoras del servicio de limpieza de edificios y locales de Bermeo (Bizkaia), servicio subcontratado por el ayuntamiento, han vuelto a salir a la calle a denunciar la brecha salarial que sufren respecto a sus compañeros de limpieza viaria. En una manifestación que ha partido a las 11:00, han recordado que se trata de un servicio compuesto por mujeres que perciben un salario bruto anual de 15.943,20 euros, mientras los trabajadores que se dedican a la limpieza viaria -compuesto en su gran mayoría por hombres- perciben un salario bruto anual de 25.189,79 euros. Es decir, entre ambos colectivos existe una diferencia de 9.246,60 euros. ELA apela al consistorio, responsable último de este servicio subcontratado, a intervenir en la solución del conflicto.
El sindicato lamenta que el ayuntamiento no haya accedido a mantener ninguna reunión desde antes del verano, alegando para ello que se trata de un servicio subcontratado por lo que no es su responsabilidad. Sin embargo, tanto ELA como las empresas tienen claro que la posición del consistorio es necesario para poner fin al conflicto.
En la movilización que ha tenido lugar en Bermeo también han participado las trabajadoras de limpieza de colectivos como IMQ, limpiezas Guggenheim o Gorliz, trabajadoras que también luchan por convenios colectivos que eliminen la brecha salarial.