Movilizaciones

Una vez mas las organizaciones sindicales Er.N.E y ELA nos vemos obligados a denunciar el doble discurso que utiliza el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, por una parte anuncia a bombo y platillo ante los medios de comunicación una política de policía cercana, y por otra incumple uno a uno los compromisos adquiridos con los trabajadores de la Ertzaintza, no solo aplican de forma sumisa los recortes ordenados por el Gobierno Central, sino que se aplican otros mas restrictivos, se habla de policía de cercanía, y se propone el cierre de comisaría, hablan de ampliar el número de agentes en la calle, mientras amortizan plazas, hablan de seguridad ciudadana, mientras se reduce la seguridad de los agentes, y ya en el colmo de la hipocresía, compromisos de solución de problemas domésticos, como son el facilitar el acceso de los trabajadores a su puesto de trabajo, son incumplidos de forma sistemática.
La comisaría de Donostia esta compuesta por 510 agentes, de los cuales un número importante accede a su puesto de trabajo desde fuera de la ciudad, por lo que requiere de la utilización de vehículo particular, y a pesar de que los agentes buscan minimizar el impacto que esto supone compartiendo los vehículos, la administración no aporta ni el mínimo necesario para facilitar el estacionamiento de vehículos particulares, a pesar de que se han presentado diversas propuestas que pueden solucionar el problema que viene arrastrado desde la apertura de la propia comisaria, y del que la Dirección de la Ertzaintza se ha desmarcado desde el principio, quizás porque el problema sólo afecta a las escalas inferiores. Otro tanto pudiera decirse del hacinamiento provocado en la Ertzainetxea de Ondarreta tras el “desahucio” del personal de investigación no uniformada y de VD/VG, ordenado por el anterior Viceconsejero Sr. Buen, de las instalaciones utilizadas por la Ertzaintza desde que está desplegada en Donostia, sitas en la Plaza Easo.
Exigimos a la dirección del Departamento de Seguridad que deje de mentir y engañar a todos, tanto a los ciudadanos como a los propios ertzainas, desde que han asumido la responsabilidad de dirigir este departamento sólo han actuado a “hechos consumados”, realizando cambios, no por tener un estudio y una valoración real, sino por el hecho de ser algo “heredado”, sin consultar, sin negociar, de forma que han ido de chapuza en chapuza, provocando el malestar entre los agentes, el desencanto, y la desmotivación. Nadie había llegado a estos límites en seis meses.
Exigimos al Departamento que deje de actuar como hasta ahora, y que se siente a negociar, desde la cosas más básicas, como son los asuntos domésticos, que renuncie a un cierre de comisarías que supone la amortización de plazas, que negocie una Relación de Puestos real en la Ertzaintza, que convoque nuevas promociones que garanticen el mantenimiento y la renovación de la plantilla, con al menos 8.000 agentes, que exija la asunción por parte de la Ertzaintza de todas las competencias que le corresponden, que vuelque sus esfuerzos en la formación, que restituya a los ertzainas los derechos, y que lleve a cabo una convocatoria de concurso de traslado de todas las vacantes, atendiendo al principio de igualdad, mérito y capacidad.
Exigimos en definitiva la apertura de una negoción seria.