El Departamento de Seguridad se niega a poner fecha y hora para negociar los calendarios laborales de la Ertzaintza

Ante la negativa del Departamento de Seguridad a negociar los calendarios laborales para el año 2017, como así lo exige el Artículo 16, apartado 6, del Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo del personal de la Ertzaintza, y el artículo 103 de la Ley de Policía del País vasco, el pasado día 23 de diciembre, fue presentada por ELA una solicitud ante el PRECO (Acuerdo profesionalmente sobre procedimientos voluntarios par la solución de conflictos laborales).
Esta solicitud se presentó para obligar al Departamento de Seguridad a cumplir con lo establecido en el acuerdo regulador y en la Ley de Policía y abrir una negociación real que permitiese llegar a un acuerdo en los calendarios laborales de la Ertzaintza para el año 2017
A la convocatoria del PRECO se han presentado las organizaciones sindicales ELA, ErNE y SIPE, y el Departamento de Seguridad. No han estado presentes en la misma, habiendo sido convocados, ESAN y CCOO.
En la reunión ha quedado una vez más de manifiesto, esta vez delante del responsable del PRECO de Araba, la nula voluntad negociadora de este Departamento.
El Departamento ha rechazado en todo momento abrir una mesa de negociación allí mismo y en ese momento para negociar los calendarios, pero se ha comprometido a convocar en breve la mesa de negociación para hablar entre otras cuestiones de los calendarios laborales para el año 2017.
Ante esto desde ELA les hemos instado a que pusieran fecha y hora de la reunión, a lo que el Departamento ha manifestado su imposibilidad de hacerlo, pero ha reiterado su voluntad de convocar la reunión en breve. Ante la negativa del Departamento a poner fecha y hora el acto ha finalizado sin avenencia.
Desde ELA – Ertzaintza tenemos muy claro que seguiremos luchando con todos los instrumentos a nuestro alcance para cambiar la posición y ninguneo de este Departamento, recuperar todos los derechos recortados durante estos últimos años, y lograr abrir una mesa de negociación para la mejora de nuestras condiciones de trabajo y vida