ERTZAINTZA

ELA considera que el acuerdo beneficia al Departamento de Seguridad y perjudica al sector

11/03/2025
El sindicato cree que es un mal acuerdo para la Ertzaintza y un precedente para el resto de los sectores del Gobierno Vasco

ELA destaca que el preacuerdo alcanzado ayer en el ámbito de la Ertzaintza, tras 13 años sin convenio, es una oportunidad perdida ya que carece de medidas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la plantilla.

Este acuerdo busca invisibilizar las carencias de personal existentes. En lugar de aumentar la plantilla, se han acordado gratificaciones por realizar horas extra y aumentar las cargas de trabajo, lo que tendrá consecuencias en la salud. ELA cree que esto puede servir de precedente para el resto de servicios públicos de la CAPV.

En cuanto al salario, no se recupera el poder adquisitivo perdido durante los últimos 13 años. Además, la totalidad de la subida salarial, los 4.200 euros, en ningún caso será en un año, ni durante el año 2025.El abono del complemento de formación de desarrollo profesional, un 30 % de esos 4.200 euros que busca mitigar las graves carencias de la carrera profesional discriminatoria de la Ertzaintza, estará supeditado a la realización de cursos de formación que todavía no han sido creados. Además, unas unidades cobrarán la subida desde enero de 2025 (investigación, inteligencia, BM, escoltas…) y otros desde marzo de 2025 (S.C, tráfico, CMC, Secretaría general…)

El derecho a las primas de jubilación desaparece del Convenio. Tampoco hay avances en materia de conciliación que mejoren las últimas modificaciones legales, sino que se limita a acabar con la situación de discriminación que tenía la Ertzaintza respecto a otros colectivos. Además, no se han adoptado medidas en materia de salud laboral, cuestión que el Departamento está incumpliendo de manera sistemática.

Aunque el Gobierno Vasco afirme que negociar las condiciones del sector público está supeditado a la legislación Estatal, el acuerdo demuestra que si hay voluntad política no existen límites más allá de los presupuestarios. ELA seguirá impulsando la movilización para lograr mejorar las condiciones en la Ertzaintza con los siguientes objetivos:

  • Recuperación del poder adquisitivo perdido para la Ertzaintza y para el resto de las y los trabajadores del Gobierno Vasco.

  • Una plantilla de 8.000 Ertzainas. Siguiendo lo acordado en el Acuerdo de investidura entre EAJ y PSOE, que abre la puerta a poder decidir las necesidades en materia de empleo público, acordar de manera inmediata un calendario que garantice en un breve espacio de tiempo los 8.000 efectivos.

  • Garantizar el bienestar físico y emocional. Establecer medidas en materia de riesgos psicosociales y ergonómicos.

  • Transformación radical de la Academia. Garantizando una formación adecuada, continuada y adaptada a la realidad actual.

  • Acabar con la burocratización y escuchar más a las y los trabajadores.

  • Garantizar las condiciones, formación y recursos necesarios para la euskaldunización de la plantilla.

  • Establecer medidas para garantizar la igualdad de género.