ELA denuncia el repliegue de la Ertzaintza

18/07/2014
ELA exige la paralización inmediata de los planes en marcha la vez que reitera su modelo de Ertzaintza de servicio, preventivo y cercano a los intereses y necesidades de la ciudadanía. Seguiremos buscando los consensos para movilizarnos ante este despropósito y lograr se eche atrás el plan.

En los años 80 se procedió a la creación de la Ertzaintza que hoy conocemos, abriéndose Ertzainetxeas prácticamente de forma anual, finalizando este despliegue con la apertura de la Ertzainetxea de Vitoria-Gasteiz el año 1995. Paralelamente, se daba un repliegue de la Guardia Civil y Policía Nacional, repliegue que a día de hoy está sin concluir.

Esta Ertzaintza, a día de hoy, es una de las instituciones de la CAPV mejor valorada por la ciudadanía. Esa valoración positiva radica en el carácter preventivo, cercano y de servicio a la ciudadanía que ha de caracterizar a la Ertzaintza, tal y como se implantó en los inicios de su andadura y a la que ha contribuido el conjunto de la plantilla de la Ertzaintza.

Desde ELA queremos denunciar una vez mas, que con la decisión del Gobierno Vasco de extender lo que eufemísticamente denominan “gestión compartida” a las unidades de Beasain y Zumárraga, y en un futuro cercano a las Ertzainetxeas de Ondarroa, Galdakao, Balmaseda y Laguardia, se desmantela aquel modelo de Ertzaintza, cambiándolo por otro reactivo ante el delito, con las consecuencias negativas que ello comporta.

Aunque Seguridad, una y otra vez, niegue el cierre de comisarias, desde ELA nos reafirmamos en nuestra denuncia de cierre encubierto. Como ejemplo, en la ertzainetxea de Zumarraga la atención al publico pasa de un servicio de 24 horas a un servicio de horario de oficina. En el area de prevención de contar con al menos tres patrullas, se pasa a una y media. Situación que conlleva una disminución evidente de la calidad del servicio que se presta a la ciudadania.Situación que se agrava en las personas que han sufrido un delito, por un lado sufren el delito y por otro una sensación de abandono o falta de interés, de lo cual no tienen responsabilidad alguna los y las agentes de la Ertzaintza.

Diga lo que diga la Consejera, para ELA con estas decisiones, el objetivo final , es el cierre de éstas unidades: serán caras de mantener, no serán operativas...

ELA denuncia que ante un tema de este calado los datos y afirmaciones realizadas ayer por la consejera, son muy poco rigurosos.Como ejemplo de ello son que los datos ofrecidos de agentes en las ertzainetxeas no son reales. No hay 105 agentes en Beasain, sino 91; no hay 112 en Tolosa sino 94; no hay 100 en Zumarraga sino 93, ni 163 en Bergara sino 153,es decir un 12% menos de media de agentes o dicho de otro modo 20 patrullas menos.

Cuando manifiesta que tiene el apoyo de los ayuntamientos de la zona, a la reunión convocada por la consejería el 15 de julio, para todos los alcaldes de las demarcaciones de Zarautz y Azkoitia, 12 en total, solo participaron dos, el de Zarautz y Aizarnazabal.

Cuando dice que se ha dado una reducción importante de robos en viviendas, y que esto no sería posible en caso de una comisaría pequeña, no cuenta que fue una iniciativa de los propios agentes que tipo de dispositivo era el adecuado, y que hubiera sido perfectamente posible llevarlo a cabo por la propia Unidad de Zarautz. Particularmente insultante es la conclusión de que el cambio en Zarautz es extraordinario tras instaurar la gestión compartida, cuando lo extraordinario ha sido el buen trabajo que se ha realizado allí por esa Ertzainetxea durante 28 años.

Ante esto nos preguntamos, si algo está funcionando bien y, sobre todo, si tiene un importante reconocimiento por parte de la sociedad a la que presta servicio ¿qué motivos hay para desmantelarlo?

¿Se pretende mostrar una institución inútil e inoperante ante la sociedad a la que sirve?

¿Se pretende alejarla de la ciudadanía y justificar así ámbitos de trabajo para la Seguridad privada atendiendo a otros intereses?

ELA no comparte ninguna de estas opciones, ya que no reflejan el sentir de la población ni el de los propios ertzainas y además, de implantarse este modelo, la inseguridad ciudadana aumentará, sin lugar a dudas.

ELA exige la paralización inmediata de los planes en marcha la vez que reitera su modelo de Ertzaintza de servicio, preventivo y cercano a los intereses y necesidades de la ciudadanía. Seguiremos buscando los consensos para movilizarnos ante este despropósito y lograr se eche atrás el plan.