ELA-Ertzaintza apoya la campaña de la CES "PAY RISE"

De la Confederación Europea de Sindicatos, forma parte la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP) , la mayor federación de cuantas componen la CES. Está formada por ocho millones de trabajadores del sector público organizados en más de 260 sindicatos en los sectores de la energía, agua, residuos, servicios sociales y sanitarios, gobiernos locales y administraciones nacionales, en toda Europa, incluidos los países vecinos al Este de la Unión Europea. La FSESP es la organización regional oficial para Europa de la Internacional de Servicios Públicos (ISP).
EL MOTIVO DE LA CAMPAÑA
ELA, como sindicato miembro de la CES, se suma a la denuncia porque, en resumen::
Remuneración: El gobierno redujo en un 5% los salarios en el sector público en junio de 2010, al mismo tiempo que anunciaba que los sueldos permanecerían congelados a este nivel hasta finales de 2011. Pero la congelación duró bastante mas; no hubo ningún aumento salarial hasta la tímida revalorización del 1%, en 2016. Según estimaciones sindicales, los trabajadores del sector público han perdido el 15% de su poder adquisitivo.
Horas: En 2011, se introdujo la semana laboral de 37,5 horas para todos los empleados del sector público, lo que supuso un incremento de 2,5 horas del tiempo de trabajo para muchos empleados en administraciones municipales y autonómicas, y sin ningún tipo de compensación económica.
Trabajo: Se ha perdido 216.400 puestos de trabajo en los servicios públicos.
En respuesta a la crisis financiera de 2008, los gobiernos europeos movilizaron fondos públicos para estabilizar el sistema y sanear los bancos. Así, el gasto publico contribuyó a mantener la economía europea, tras la caída de la actividad y de la inversión del sector privado. Sin embargo, numerosos ejecutivos nacionales procedieron entonces a desplegar una serie de medidas de austeridad, dirigidas a reducir sensiblemente el gasto público, y bajo las presiones de las instituciones comunitarias. Muchos trabajadores del sector público, en toda Europa, se vieron directamente afectados por dichas medidas de austeridad. En 19 países de la Unión Europea, tanto el gobierno como las empresas públicas redujeron o congelaron los salarios de un total de 20 millones de trabajadores. Por otra parte, en numerosos estados, los trabajadores del sector público fueron obligados a trabajar más horas sin incremento de su remuneración.
ADEMAS...
Paralelamente, en la medida en que los gobiernos paralizaron la contratación y redujeron plantillas, los trabajadores del sector público fueron condenados a una sobrecarga de trabajo, en su empeño de asegurar la calidad de los servicios públicos a pesar de una reducción notable de personal y de medios. Así también, el incremento de contratos de corta duración en el sector publico ha propiciado una gran precariedad laboral en amplios sectores, por ejemplo, en el sector educativo; de la educación primaria a la investigación, pasando por la secundaria y la superior.
Estas medidas llevan afectando sensiblemente a los trabajadores del sector público. En muchos de los países que impusieron recortes drásticos y congelaciones duraderas de los salarios, el poder adquisitivo de los trabajadores ya se ha reducido a niveles anteriores a la crisis.
El presente documento pretende resumir lo acontecido en siete países distintos, presentando las situaciones a las que deben enfrentarse, hoy en día, los trabajadores del sector publico. La campaña de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) por una revalorización salarial, lanzada a principios de este año, ha estado argumentando la necesidad de un aumento salarial para los trabajadores del continente.
En este mismo sentido, el presente documento demuestra que los trabajadores del sector público también necesitan una mejor remuneración que, para muchos de ellos, sería tan sólo un primer paso hacia la restauración de sus niveles de remuneración de hace 10 años.
POR ELLO TE PEDIMOS...
Apoya la campaña de Pay Rise
Por el aumento de salarios
Toda la información necesaria está en
http://payrise.eu/get-involved/