Inspecciones oculares, otro plan hacia al abismo

La Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia,hizo publico, a bombo y platillo, el pasado 9 de junio la implantación de un nuevo plan de mejora de las inspecciones oculares en la Ertzaintza.
Se plantea una nueva organización del servicio de inspecciones oculares de la Ertzaintza, con su distribución geográfica, los centros llamados "cabeceras" y las demarcaciones de comisarías que abarca cada centro. La orden de este nuevo plan, está firmada por el jefe de la Ertzaintza el 30 de mayo de 2014 y está en vigor desde el pasado 2 de junio.
Desde ELA denunciamos que este plan vuelve adolecer de las graves deficiencias que han sido denunciados por todos los sindicatos de la Ertzaintza en el plan horizonte 2016.
Se ha puesto en marcha con una urgencia innecesaria, que trae consigo un desorden organizativo e indefinición que lo paga la ciudadanía y los agentes con un muy mal servicio y falta de seguridad. Ejemplos de esta situación:
- Con graves carencias en materia de personal: Como ejemplo,en el turno de noche ( turnos de 8 horas y los fines de semana de 12 horas ) solo hay dos personas para toda Bizkaia. Situación que obliga a tener que elegir a donde ir por no poder atender todos los casos, como se venia haciendo como hasta el momento.
- Con graves carencias en la dotación de los materiales de inspección ocular. Como la falta de material de embalaje de las evidencias, que pone en grave riesgo las evidencias o pruebas recogidas.
- Con graves carencias de parque movimaterial de telefonía, accesos informáticos y el acondicionamiento de los locales: Como ejemplo: La cabecera de Erandio utiliza un vehículo de más de 17 años, y los locales están sin definir cual tiene que ser el acondicionamiento mínimo.
- Los agentes de las cabeceras de Sestao y Durango no están habilitados para poder confeccionar informes fotográficos.
Por otro lado este plan plantea una centralización que ya está teniendo graves consecuencias para la ciudadanía:
- Las inspecciones oculares con grupos de trabajo pertenecientes a "unidades cabecera" está teniendo un efecto negativo en la proximidad del servicio, dado que en muchas ocasiones, la comisaría de la demarcación no es capaz de asegurar a la víctima de un robo, cuando se va a acudir a su vivienda o trastero a realizar la inspección, ni tan siquiera puede asegurar que se vaya a acudir, pues los criterios tienen una naturaleza centralizada. Como ocurrió el pasado día 25 de madrugada en la demarcación de la cabecera de Erandio.
Desde ELA denunciamos que la puesta en marcha de este plan en estas circunstancias trae consigo la perdida de eficacia y de calidad del servicio de inspección ocular, la frustración de los agentes por el desorden, la falta de previsión, la falta de seguridad y la conflictividad interna. Una vez más el colapso esta servido.
Por tanto desde ELA, exigimos la revisión inmediata del plan de inspección ocular y denunciamos que una vez mas, que la consejera ha dado la orden de saltar del avión antes de comprar el paracaídas.
En Bilbao a 25 de junio de 2014