Murrizketarik ez!

28/12/2012
ELA Ertzaintza junto a compañeros y compañeras de ELA del sector público denuncian que el Parlamento Vasco renuncie a abonar todas las retribuciones de 2012

ELA había hecho llegar al conjunto de partidos políticos con representación parlamentaria  una propuesta  para abonar un complemento retributivo en el mes de enero.

El día de hoy el Parlamento Vasco ha aprobado con los votos del PNV, y la abstención del resto de los grupos la propuesta del Gobierno Vasco de adelantar de forma obligatoria las pagas extraordinarias del año 2013. De este modo han terminado por renunciar definitivamente a entregar las retribuciones completas del 2012 a los empleados y empleadas públicos.

Esta renuncia va a terminar por consolidar un recorte salarial del 20% en solo dos años y medio, aunque los trabajadores y trabajadoras del Gobierno Vasco hayan trabajado al 100%. Además el Gobierno Vasco ha impulsado el adelanto de las pagas extraordinarias sin haber consultado dicha medida con la representación de los trabajadores y las trabajadoras, demostrando que no tiene ninguna intención de respetar la opinión del conjunto de estos trabajadores y trabajadoras.

Resulta decepcionante comprobar que el Gobierno Vasco que dice defender el autogobierno no han tratado de explorar ninguna vía alternativa para el pago de todas las retribuciones del año 2012.

ELA insiste en que la vía correcta es la iniciada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Una vía de desobediencia que da prioridad a los derechos de los trabajadores y trabajadoras por encima de los dictados de la política neoliberal. Esa vía debe conllevar compromisos en el mismo sentido en otras administraciones vascas. Esperamos que esta fórmula se a traslade al conjunto de instituciones, también a las gobernadas por Bildu, y que en el año 2012 no han realizado el abono de la paga extraordinaria.

Por último, desde ELA queremos realizar un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos a seguir movilizándonos  hasta obligar a la clase política vascas confrontar contra las políticas neoliberales y centralizadoras de Madrid y que el Gobierno de Gasteiz hace suyas.