Murrizketarik ez, ez ertzaintzan ez inon!

Texto conjunto de los sindicatos convocantes de la protesta.
Trabajadores del sector público se han concentrado ante sus centros de trabajo para expresar su protesta por la "política de imposición" a través de decretos que mantiene el Gobierno Vasco en la mesa de negociación de la función pública .
Un sistema de servicios públicos de calidad se sustenta en una política fiscal justa y en una adecuada dotación presupuestaria de recursos materiales y humanos, sobre la base de una buena planificación, con la participación también de trabajadores y trabajadoras y personas usuarias, respetando siempre unas condiciones laborales dignas.
El Gobierno Vasco durante estos últimos años, ha asestado un nivel de recortes jamas conocido en los servicios públicos, el gobierno actuá como la patronal más neo liberal buscando de facto la desaparición del derecho a la negociación colectiva y la destrucción de empleo publico. La excusa reiterada de la imposición de Madrid no ha de ser utilizada como cobertura para políticas sociales que han demostrado compartir.¿si no por que nuestros dirigentes políticos hacen y cumplen leyes que son injustas ? ¿ Por qué hacen y cumplen leyes que son absolutamente nefastas , que traen el empobrecimiento de la sociedad que dicen representar? ¿ Por qué hacen leyes y decretos que destruyen empleo? Se esta de acuerdo y se apuesta por políticas de reducción del empleo público, reducción de salarios y destrucción de condiciones laborales.
En este capítulo, cobra especial relevancia la ampliación de jornada impuesta y que ha llevado a la destrucción de miles de puestos de trabajo de carácter temporal y al deterioro de la calidad de los servicios que se prestan. Hasta el momento, solo el PP se había atrevido a aplicarla en las instituciones donde gobierna.
Ante el debate presupuestario y la convocatoria de la mesa general, los sindicatos ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK exigimos al Gobierno Vasco y a los partidos políticos con representación en el Parlamento de Gasteiz que se respete el derecho a la negociación colectiva en nuestro ámbito y se tengan en cuenta las siguientes reivindicaciones:
1.- Creación de empleo publico:
- Respeto a las jornadas previamente negociadas y acordadas en los diversos ámbitos de negociación. Retirada inmediata del decreto de marzo.
- Sustituciones del personal desde el primer día.
- No a la amortización de vacantes .
- Paralización de la privatización de servicios públicos
- No a la destrucción de empleo en la empresas y sociedades públicas.
- Oferta publica de empleo adecuada a las necesidades reales del sistema.
- Análisis de necesidades en todos los servicios públicos para reforzar las áreas infradotadas con personal suficiente, en el caso concreto de Lanbide: Consolidación de los puestos necesarios para hacer frente a la realidad social, en ningún caso menos que los asistentes en la actualidad.
2.- Salarios :
- Recuperación del poder adquisitivo
- La recuperación del 100 % en situación de incapacidad temporal
3.- Acuerdos y convenios
Respeto y cumplimiento de los acuerdos y convenios, sin injerencias externas ni modificaciones unilaterales.
Los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos tenemos que defender el derecho a la negociación colectiva en nuestro ámbito, y a que hagamos nuestras estas reivindicaciones, a pelear y a movilizarnos.
Los partidos políticos, los diferentes parlamentos y los diferentes gobiernos deben de cambiar las políticas económicas y sociales que están haciendo , cambiar de raíz la política fiscal y apostar por el desarrollo de políticas que den cobertura a las necesidades básicas de la sociedad por escuchar la voz de las trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos y las necesidades del conjunto de la sociedad y por superar un marco jurídico impuesto que juega en contra de la voluntad de la mayoría.